No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Fuerte rechazo de los transportistas rafaelinos a la eliminación del RUTA: “favorece la informalidad y es un peligro”

El presidente de la Cámara de Empresas del Transporte Automotor de Rafaela, Hernán Heinzmann, fue muy crítico con un decreto de desregulación anunciado por el gobierno.

23/09/2024
Fuerte rechazo de los transportistas rafaelinos a la eliminación del RUTA: “favorece la informalidad y es un peligro”
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Empresas de Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), que integra el CCIRR, se manifestó totalmente en contra de un decreto de “desregulación” anunciado por el ministro del área, Federico Stuzenegger, que determinó la eliminación del Registro Único de Transporte Automotor (RUTA) y la eliminación de la licencia profesional habilitante para conducir camiones.

Hernán Heinzmann, presidente de la CETAR, reconoció que el decreto “fue una sorpresa” y expresó el malestar y la preocupación de las empresas por estas medidas. “Sabíamos que había un rumor de que iba a caer el RUTA. Es un registro que se hace una vez al año, cuando compras un vehículo nuevo y después tiene una renovación anual. Tiene un costo de 3.200 pesos y es la única manera de tener constancia de que el transportista tenga todo en regla”.

Heinzmann dijo que “para tener el RUTA el transportista debe contar con la revisión técnica vehicular, estar inscripto con la actividad de transporte, seas autónomo o seas responsable inscripto, o tengas una sociedad, y tenés que tener un seguro al día y pago. Todas las empresas tienen esto. Creo que 3.200 pesos que se paga, es insignificante teniendo en cuenta lo que vale un camión: se paga una vez en el año y es la manera de tener un censo real de quienes estamos en la actividad y saber cuántos chasis hay, cuántos son de carga peligrosa, cuántos tanques, todo ese tipo de cosas”.

Ya la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que nuclea a las cámaras empresarias de todo el país, había rechazado de plano la medida. Heinzmann reconoció que era un trámite burocrático, “pero en la CETAR lo hacíamos fácilmente, con la documentación necesaria se hacía de un día para el otro o en el mismo día”.siml

Simuladores para capacitar a transportistas.
Simuladores para capacitar a transportistas.
También la licencia: afuera!

El decreto también eliminó la denominada licencia profesional. Heinzmann remarcó que esta licencia era obligatoria para los conductores profesionales, que tenían que hacer un examen psicofísico como para el carnet de conducir; el conductor tiene que hacerte estudios, y demostrar que podés ser camionero profesional. Se puede hacer desde los 21 años hasta los 55, que es la edad de jubilación, es muy cortita. Y a la vez el conductor profesional debe hacer un curso, que es el que damos en las Cámaras”.

FADEEAC tiene un enorme centro de instrucción para camioneros profesionales en la localidad de Escobar, con una pista de pruebas, simuladores de última generación que permiten al conductor que se capacita conocer las respuestas que puede tener ante situaciones distintas en el tránsito y en condiciones de las carreteras. “El simulador te pone frente a pruebas de lluvia, pruebas de nieve, pruebas de montaña, manejo defensivo. Hoy los ocamiones tienen mucha tecnología, hay cajas automáticas, hay camiones ecológicos, hay camiones que llevan cargas peligrosas. Ni hablar los choferes que tienen que hacer frontera”.

Para Heinzmann, el peligro inmediato es que crezca la informalidad y también un peligro para la seguridad vial. “Cualquiera podrá manejar un camión. Es un gran retroceso. Alienta la informalidad claramente, cualquiera va a poder comprar un vehículo, salir a la ruta y manejarlo, y nadie le va a poder pedir nada más que su carnet municipal, y encima dicen que el carnet municipal se podría hacer en cualquier municipio, y vos sabés cómo es esto, se van a empezar a abrir municipios más flexibles para poder hacerlo. Creo que el Gobierno debería recapacitar, si ya tomó la medida debería agarrar un plan B porque los camiones son peligrosos, los accidentes que hay en camiones generalmente son de consecuencia más grave, las rutas están sobrecargadas de colectivos, de autos, así que bueno, es una medida que nos pega como sector, como Cámara, para nosotros va a ser un beneficio para los que van por la banquina”.

Anteriot

Franco Colapinto quedó 11° en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1

Siguiente

El índice de desocupación alcanzó el 7,6 % en el segundo trimestre informó el Indec

Siguiente
El índice de desocupación alcanzó el 7,6 % en el segundo trimestre informó el Indec

El índice de desocupación alcanzó el 7,6 % en el segundo trimestre informó el Indec

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos