No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

Estiman que el desarrollo inmobiliario podría triplicarse con la reactivación del crédito hipotecario

El presidente de la Cámara de la Construcción, Octavio Benuzzi, analizó el presente del sector en Santa Fe, destacó los costos actuales, la falta de créditos y el potencial de crecimiento si se estabiliza la economía.

24/07/2025
Estiman que el desarrollo inmobiliario podría triplicarse con la reactivación del crédito hipotecario
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Cámara de la Construcción, Octavio Benuzzi, dialogó con Radio Mitre Santa Fe sobre el presente del sector en el Gran Santa Fe y brindó un panorama amplio sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la actividad. A partir de los datos publicados por el IPEC, que indicaron un aumento del 1,6% en el costo de la construcción durante junio, Benuzzi hizo un análisis detallado de la situación actual.

“El desarrollo se mantiene con inversión positiva a futuro, pero no hay tantas ventas porque el comprador está esperando una estabilización de las variables macroeconómicas”, afirmó. Según explicó, una de las claves para dinamizar la actividad será el crédito hipotecario: “Cuando los bancos puedan operar en el mercado secundario y vender paquetes de crédito, la construcción en Santa Fe puede triplicarse tranquilamente”.

Respecto al costo de construir, señaló que el precio del metro cuadrado varía según la calidad de los materiales, pero el promedio ronda hoy los 1.300.000 pesos. Además, hizo hincapié en las diferencias logísticas entre ciudades como Rosario y Santa Fe, lo que impacta en los precios debido a los costos de transporte.

Benuzzi también se refirió al estado de la obra pública: mientras que la nacional está prácticamente paralizada, destacó el rol activo de la provincia en mantener la infraestructura vial como factor clave de desarrollo. “No puede cuestionarse la importancia de Vialidad Nacional en la seguridad vial y el desarrollo productivo del país”, remarcó.

En cuanto al empleo, reconoció una caída en el trabajo registrado pero valoró el acompañamiento de la UOCRA para intentar revertir la situación. “Estamos atravesando un río revuelto, pero el horizonte es espectacular”, concluyó, con expectativas optimistas si se consolidan políticas que fortalezcan la inversión, el crédito y la infraestructura.

Anteriot

Un auto robado en Santa Fe hace un año, apareció en el barrio Monseñor Zazpe de Rafaela

Siguiente

Se realizará la tercera sesión de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

Siguiente
Se realizará la tercera sesión de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

Se realizará la tercera sesión de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos