No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DESTACADAS

Este miércoles reanudan los paros trabajadores estatales y maestros

Las medidas de fuerza alcanzan a toda la administración provincial. Tampoco habrá clases en los establecimientos públicos durante miércoles y juevs.

09/08/2022
Este miércoles reanudan los paros trabajadores estatales y maestros
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Este miércoles se reanudan los paros de diferentes gremios que piden el adelantamiento de los aumentos previstos para agosto y septiembre y la reapertura de paritarias. El inicio de las protestas se dará con la novedad de que los docentes públicos nucleados en Amsafé y los privados de Sadop iniciarán la medida de fuerza de 48 horas marchando hacia Casa de Gobierno. Los primeros concentrarán, a las 10, en Plaza del Soldado de la ciudad de Santa Fe, para luego marchar. Mientras que los maestros privados, a la misma hora, lo harán en el monumento al Docente, frente al Ministerio de Educación, para luego coincidir frente a la Casa Gris. En cambio será normal la actividad en todo lo dependiente del municipio de Rafaela y habrá transporte urbano local, así como atención en los efectores de salud que dependen del estado local. 

Además, también inician sus medidas de fuerza los médicos y los profesionales de la salud, por lo que sólo se atenderán emergencias y urgencias en los hospitales y Samcos de la provincia. Amra y Siprus cumplirán un paro de 48 horas. Los profesionales de la salud también concentrarán, pero lo harán frente a la sede del Ministerio de Salud, en Juan de Garay y Primero de Mayo.

El escenario de conflicto se completa con los estatales. ATE (gremio que nuclea a la mayoría de los trabajadores del Hospital de Rafaela) realizará su paro de 48 horas este miércoles y jueves, sin movilización. Por su parte, UPCN realizará su medida de fuerza este jueves y viernes. La decisión de UPCN hará que en muchas escuelas no haya asistencia de auxiliares escolares, que son las personas que se encargan de la higiene de los establecimientos educativos. Eso hace que algunos alumnos por los paros docentes, de los auxiliares escolares y por el feriado del lunes que viene recién vuelvan a las aulas el martes 16 de agosto.

Los docentes fueron los primeros gremios que pidieron el adelantamiento, tanto de los tramos de aumentos pendientes como de la reapertura de la discusión paritaria. A principios de julio, antes de las vacaciones invernales, los maestros ya habían advertido al gobierno que si no se acortaban los tiempos previstos en el acuerdo de marzo de este año (que preveía dos aumentos de 8 por ciento, uno en agosto y otro en septiembre más cláusula de revisión en septiembre), el retorno a clases iba a ser con conflictos.

Sin embargo, el gobierno provincial asegura estar cumpliendo con el acuerdo paritario y evita los adelantamientos debido a la falta de certidumbre en materia económica a nivel nacional. «Hoy estamos en un panorama de incertidumbre de este tema y esperamos que a partir de las nuevas designaciones en el Ministerio de Economía y de las decisiones que se van conociendo y que van a seguir teniendo un desarrollo en los próximos días y tengamos un panorama de mayor certidumbre y una hoja de ruta marcada», argumentó el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri este lunes.

Por otra parte, Pusineri dijo que el derecho a huelga es constitucional y que la provincia lo respeta. En ese sentido agregó: «Máxime tratándose de derechos constitucionales que tienen ese rango de protección. Pero es una responsabilidad de los gremios. La responsabilidad de la provincia, en todo caso, es cumplir con lo pactado que es llevar adelante los dos incrementos salariales pautados, uno en agosto y el otro en septiembre y producir la rediscusión de la pauta salarial que, sin dudas, va a ser hacia arriba en el mes de septiembre».

 

Anteriot

Caminar 15 minutos al día ayuda a prevenir la neurodegeneración cerebral

Siguiente

Trabajo conjunto para potenciar el empleo local

Siguiente
Trabajo conjunto para potenciar el empleo local

Trabajo conjunto para potenciar el empleo local

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos