No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

En junio, la actividad económica en la provincia de Santa Fe creció 7,9%

Así lo indica un informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos. Industria manufacturera, comercio, intermediación financiera, construcción y actividades inmobiliarias son las que más crecieron.

10/09/2025
En junio, la actividad económica en la provincia de Santa Fe creció 7,9%
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró en junio una suba del 7,9% en relación al mismo mes del año anterior. Según el informe publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos, el indicador retrocedió 3,7 % respecto del mes anterior y, en el acumulado enero – junio creció 6,8%.

Los sectores que presentaron mayor incidencia positiva en la variación interanual del IMAE fueron: Industria manufacturera (3,9 pp), Comercio (2,6 pp), Intermediación financiera (1,3 pp), Construcción (0,7 pp) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,3 pp).

En sentido contrario, cabe destacar la incidencia negativa sobre la variación del indicador de: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,6 pp), Enseñanza (-0,1 pp), Ss. comunitarios, sociales y personales (-0,1 pp) y Transporte y Comunicaciones (-0,1 pp).

Las actividades que presentaron variación interanual positiva en el mes de junio de 2025 fueron: Intermediación financiera (28,7%), Construcción (20,8%), Industria Manufacturera (14,7%), Minas y canteras (11,6%), Comercio (11,2%), Servicio doméstico (4,1%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (2,8%) y Administración pública (1,0%). +

Por otra parte, el sector Pesca cayó un 50,9%, Agricultura, ganadería, caza y silvicultura un 6,4%, Servicios comunitarios, sociales y personales un 3,7%, Hoteles y restaurantes un 3,7%, Enseñanza un 3,0%, Transporte y comunicaciones un 1,5%, Electricidad, gas y agua un 0,9%, y Servicios Sociales y de Salud un 0,8%.

Anteriot

La Convención Reformadora aprobará este miércoles la nueva Constitución provincial

Siguiente

En Rafaela, para no ser pobre, una familia necesita $1.155.493

Siguiente
En Rafaela, para no ser pobre, una familia necesita $1.155.493

En Rafaela, para no ser pobre, una familia necesita $1.155.493

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos