No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

Empleo Verde: concluyó el taller de roboticlaje en Rafaela

Vecinos y vecinas participaron en una jornada de reciclaje y concientización ambiental, con actividades prácticas y exhibiciones en la Plaza Sargento Cabral.

11/12/2024
Empleo Verde: concluyó el taller de roboticlaje en Rafaela
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se llevó a cabo el cierre del taller de roboticlaje, una iniciativa que combina reciclaje tecnológico y robótica básica en el marco del programa Empleo Verde. El evento tuvo lugar en la Plaza Sargento Cabral del barrio Pizzurno, donde los participantes organizaron una jornada de recepción de equipos informáticos y móviles en desuso, además de mostrar los dispositivos y juegos creados durante la formación.

El término roboticlaje se refiere al proceso de reutilización de tecnología obsoleta para desarrollar aplicaciones en robótica básica. En esta primera experiencia en Rafaela, se buscó fomentar la conciencia ecológica mediante el aprendizaje práctico y la reutilización de materiales contaminantes.

El taller contó con la participación de 20 vecinos y vecinas de entre 19 y 55 años, quienes estuvieron a cargo de los capacitadores Juan Carrique, ingeniero electrónico e investigador, y Federico Oneto, estudiante de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica de la Universidad Nacional. del Litoral (UNL).

Durante la jornada de cierre, el espacio se organizó en diferentes sectores: una mesa de recepción de equipos en desuso, otra destinada al desarme y recuperación de componentes, y una tercera para la valorización y creación de dispositivos de roboticlaje. Además, un Punto Verde Móvil gestionado por las Promotoras Ambientales permitió disponer adecuadamente de los materiales no recuperables.

Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), subrayó la importancia de estas actividades para sensibilizar a la comunidad sobre el impacto ambiental del consumo de aparatos electrónicos y la necesidad de gestionar adecuadamente los residuos. “Fue una oportunidad para demostrar las posibilidades de valorización y reutilización a partir de lo aprendido en el taller”, señaló.

Acompañaron la iniciativa Patricia Imoberdorf, secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, y Pablo Tosseto, responsable del área de Empleo de la misma secretaría. El taller de roboticlaje representa un paso hacia la promoción de prácticas sostenibles y la creación de nuevas oportunidades en el marco del programa Empleo Verde.

 

Fuente. RAFAELA NOTICIAS

Anteriot

Se desarrolló la “Reunión Unida” en la Plaza 25 de mayo en Rafaela

Siguiente

Accidente en el oeste de la ciudad: un hombre terminó con un fuerte golpe en la cabeza

Siguiente
Accidente en el oeste de la ciudad: un hombre terminó con un fuerte golpe en la cabeza

Accidente en el oeste de la ciudad: un hombre terminó con un fuerte golpe en la cabeza

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos