No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home CAMPO

Emergencia agropecuaria: decreto 2476/22 Apicultura

Hasta el 28 de febrero de 2023, los productores apícolas podrán solicitar los beneficios de la emergencia y/o desastre agropecuario.

27/01/2023
Emergencia agropecuaria: decreto 2476/22 Apicultura
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe informó que se prorroga la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario dispuesta por los Decretos N° 0020/22 y 0080/22 desde el día 1 de julio de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023 para todas las explotaciones agropecuarias afectadas por el evento climático sequía.

Además se declara en situación de Emergencia y/o Desastre Agropecuario desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023 a las explotaciones agropecuarias afectadas por el evento climático sequía.

Quienes soliciten acceder a los beneficios dispuestos por la Ley N°11.297 deberán ser productores apícolas cuyos apiarios se encuentren ubicados en la totalidad de los distritos de todos los departamentos de la provincia de Santa Fe y estar inscriptos en los registros Único de Producciones Primarias (RUPP) y Nacional de Productores Apícolas (RENAPA).

De este modo, los productores apícolas tendrán hasta el 28 de febrero para poder solicitar los beneficios de la emergencia y/o desastre agropecuario. Para ello deberán iniciar un trámite a través del portal de la provincia y completar una declaración jurada de daños ingresando a https://www.santafe.gob.ar/proap/.

El trámite se realiza de manera online y el productor apícola deberá presentar:
• Declaración Jurada de Emergencia Apícola (una por productor), en donde consten todos los apiarios afectados.
• Copia del DNI del productor en caso de persona física, o copia de Acta Constitutiva en caso de tener personería jurídica.
• RUPP por apiario declarado.
• RENAPA.

Para mayor información, visitar el portal oficial de la provincia: www.santafe.gob.ar
LINK para tramitar la declaración jurada solicitando el beneficio: Productores actividad apícola: https://www.santafe.gob.ar/proap/.

Anteriot

La provincia informó resultado de estudios sobre la mortandad de peces en la laguna del Plata

Siguiente

Abren la inscripción para el Boleto Educativo Rural

Siguiente
Abren la inscripción para el Boleto Educativo Rural

Abren la inscripción para el Boleto Educativo Rural

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos