En medio de una intensa semana de campaña electoral, los santafesinos se preparan para elegir a sus representantes en las próximas elecciones. Con un panorama cargado de desafíos y problemáticas pendientes, los votantes buscan una renovación en la gestión local y soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Sebastián Mastropaolo, actual concejal y candidato a la reelección reconoce que aún existen temas pendientes que requieren respuestas. En diálogo con El Litoral explicó que «uno de ellos es el conflicto de los cuidacoches, una problemática compleja que genera desorden y conflictos en el centro de la ciudad”. Como alternativa propuso la implementación de un sistema de estacionamiento social similar al de Mendoza, que busca generar una convivencia sana y poner fin a las disputas en las calles.
Por otro lado, la inseguridad también es una preocupación latente en Santa Fe. Los candidatos destacaron la necesidad de invertir en cámaras de videovigilancia, tecnología y recursos humanos para combatir este problema. En este sentido, Mastropaolo contó que presentó numerosos proyectos, pero que ninguno logró una asignación específica por parte del Ejecutivo actual, lo que dificulta la implementación de medidas efectivas.
Otro tema crucial es la conectividad, el sistema de colectivos y las mejoras en los barrios. Los votantes exigen calles pavimentadas que permitan un acceso adecuado al transporte público y a los servicios de emergencia. Asimismo, el Concejal planteó la “necesidad de una presencia estatal constante y un mayor control en territorio para solucionar problemas como la falta de iluminación en importantes avenidas”.
Por último, el candidato, remarcó: “queremos que el Centro esté bien, pero también que el norte avance. Para eso tenemos que ser justos, equilibrados y tratar de ir igualando nuestra ciudad. Para mejorar todos los barrios, porque hace mucho nos hacen inversiones”.
Mastropaolo se encuentra junto al doctor Juan Pablo Poletti, uno de los candidatos que despertó gran interés en la gente, provocando una energía positiva entre los diferentes barrios de Santa Fe. Poletti fue reconocido por su capacidad para resolver problemas, su valentía al enfrentar desafíos y su empatía hacia la gente. Su propuesta se basa en la experiencia previa de su gestión en el Hospital Cullen, donde demostró un enfoque resolutivo y resultados concretos.
Cuándo empieza la veda electoral
Para garantizar el operativo eleccionario en Santa Fe, algunas actividades quedarán restringidas o, directamente, prohibidas antes y después de la votación. De este modo, la veda electoral en Santa Fe comenzará el viernes 14 de julio a las 8 de la mañana y concluirá con el cierre de los comicios.