No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

El tercer día del Santa Fe Educación, innovación y avances exportadores: cómo se relacionan las empresas santafesinas con el mundo

Business Forum unió rondas de negocios, paneles académicos y nuevas oportunidades de exportación. La historia de Arbanit, una pyme rosarina que, a diez años de su creación, busca consolidar al cubanito como un símbolo argentino en el mundo.

04/09/2025
El tercer día del Santa Fe Educación, innovación y avances exportadores: cómo se relacionan las empresas santafesinas con el mundo
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En su tercer día, el Santa Fe Business Forum 2025 en Rosario sigue activo con rondas de negocios y charlas para empresas sobre los desafíos actuales y por venir del mundo productivo y comercial.

Fue una jornada en la cual, además de las conexiones entre empresas de la región y capitales extranjeros, participaron importantes referentes del desarrollo santafesino en lo que respecta a la formación de talento y la articulación del Estado con el sector privado. Entre otros, el ministro de Educación provincial, José Goity, y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci.

Fotos: GSFFotos: GSF

Desde una empresa de alimentos rosarina contaron a Mirador Provincial que, mientras cumplen su primera década de vida, avanzan en negociaciones para lograr nuevas exportaciones a Perú.

Hacia la recta final

Promediando la duración total del foro, que se realiza por segunda vez en la provincia de Santa Fe, los encuentros entre representantes de empresas siguieron en la planta baja de La Estación Fluvial, a metros del Monumento a la Bandera y de cara al río Paraná. En los pisos superiores se realizaron, como desde el lunes, las charlas y paneles ligados al desarrollo comercial y productivo.

Además de charlas sobre producción orgánica, biotech, logística, inteligencia artificial, certificaciones y normativas, el ministro de Educación -Goity- y el rector de la universidad rosarina -Bartolacci- compartieron un panel sobre qué rol juega la formación académica en la era de la transformación digital.

También participaron autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Rafaela (UnRaf). En paralelo hubo encuentro de startups con representantes de capitales norteamericanos.

Caso testigo

En ese contexto de conversaciones y acuerdos, Ivo Kraljev, integrante de la empresa Arbanit, de Rosario, compartió la novedad de que están a punto de cerrar un nuevo acuerdo comercial de exportación a Perú. En parte, gracias al foro, ya que los contactos los habían iniciado en la edición anterior y pudieron nutrir la relación hasta este momento de acuerdo.

“Este foro es un espacio clave para consolidar relaciones con seriedad y el respaldo que necesitamos”, dice a este medio.

La firma nació en 2015, cuando Ivo Kraljev y Gabriel Freites, por entonces estudiantes de la carrera de administración, decidieron revivir una receta familiar de cubanitos rellenos. La bautizaron Arbanit: “Ar” por Argentina y “banit” por cubanito. En pocos meses, y gracias a una inteligente estrategia en redes sociales, lograron llevar su producto a 50 puntos de venta de la ciudad. Para 2022, estaba en más de 4 mil espacios, incluyendo Mar del Plata y Buenos Aires.

Desde el inicio, los jóvenes emprendedores entendieron la importancia de los encuentros como este foro santafesino, participando de ferias, eventos vinculados a la industria alimenticia, festivales y demás instancias de intercambio de experiencia, contacto y posibilidades de negocio.

Desde 2023 ampliaron y modernizaron su planta, preparándose para el salto internacional: vender en Uruguay y Paraguay, además de llegar a las cadenas de supermercados más importantes de Argentina con suficiente stock para abastecer la demanda creciente.

Parte de ese crecimiento, según cuenta uno de sus hacedores, se lo deben al acompañamiento del programa de Primeros Exportadores de la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de Santa Fe, donde se capacita a las pymes de la región en cómo insertar su producción en los mercados internacionales. Kraljev explica que les dio las bases para empezar a “navegar en el mundo de la exportación” en un entorno que muchas veces puede sentirse solitario.

Hoy, mientras celebran la primera década, la empresa exporta de forma sostenida a Uruguay, Paraguay y Aruba, y proyecta que para el próximo año las ventas externas alcanzarán unos 250 mil dólares. “Nuestro objetivo sigue siendo que la felicidad argentina se sienta en cada cubanito que cruza fronteras, acompañada por innovación y consistencia de marca”, dice Kraljev.

Anteriot

Santa Fe Business Forum: “El conocimiento es un motor de competitividad y mejora permanente”

Siguiente

¡Cine, aventuras y biografías imperdibles en el Cine Teatro Municipal!

Siguiente
¡Cine, aventuras y biografías imperdibles en el Cine Teatro Municipal!

¡Cine, aventuras y biografías imperdibles en el Cine Teatro Municipal!

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos