No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home CULTURA

El regreso de la intimidad: “Todo lo que está a mi lado” vuelve a emocionar en Rafaela

La obra de Fernando Rubio, producida por el Festival de Teatro de Rafaela 2025, regresa con nuevas funciones los días 10 y 11 de octubre, invitando al público a una experiencia íntima y poética en el barrio Sarmiento.

08/10/2025
El regreso de la intimidad: “Todo lo que está a mi lado” vuelve a emocionar en Rafaela
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La destacada obra “Todo lo que está a mi lado”, creada y dirigida por Fernando Rubio, vuelve a presentarse en Rafaela tras su estreno en el marco de los Laboratorios de Creación Escénica del Festival de Teatro de Rafaela 2025 (FTR25).

Las funciones tendrán lugar los días viernes 10 y sábado 11 de octubre, en el exterior de la Vecinal del barrio Sarmiento, junto a la Estación del Ferrocarril Belgrano, en turnos cada 15 minutos de 16:30 a 17:30.

Las entradas tienen un costo de $8.000 y pueden reservarse vía WhatsApp al 3492 505474.

Esta nueva serie de funciones reafirma el compromiso de la escena local con propuestas que apuestan por la sensibilidad, la cercanía y la construcción colectiva de la experiencia artística.

Esta propuesta escénica es una producción del FTR25, organizado por la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rafaela. Se trata de una performance urbana que combina delicadeza, intimidad y reflexión poética, e invita al público a vivir una experiencia sensorial única, donde el espacio cotidiano se transforma en un territorio de encuentro y memoria compartida. Se ha presentado en 33 ciudades de todo el mundo con elencos concertados para tal fin.

Sobre la obra

La obra nace después de un sueño. Con el recuerdo olvidado de una historia de la infancia. Una historia alojada en algún lugar de la mente y el cuerpo durante 25 años. Ese espacio concreto e imaginario da cuerpo a un nuevo pensamiento estético sobre la intimidad, el movimiento sutil, las derivas de la memoria, el vínculo con los otros, nuestra presencia en el tiempo y la extraña forma que tenemos de habitar espacios afectivos en relación a lo desconocido.

Objetos reconocidos en espacios reconocidos se resignifican y mutan a través de los cuerpos. La cama como uno de los símbolos de mayor condensación de memoria, personal y colectiva, desnaturalizada de sus espacios habituales, da lugar al ritual del encuentro. El texto viaja del cuerpo de la actriz a la memoria de cada persona, los silencios, las miradas, el tacto y la revelación que espera hacerse presente, esa revelación que una y otra vez nos da la certeza de la inmensidad del ser humano en sus posibilidades afectivas y conectivas, en un mundo que intenta permanentemente, privilegiar todo lo contrario.

Ficha artística

Idea, dramaturgia y dirección: Fernando Rubio

Asistencia de dirección: Pablo Botteri

Intérpretes: María Beatriz Acosta, María Alejandra de la Riva, Sol Borgna, María Laura Bañon, Inés Nosti, Agustina Crespin y Marisa Gutiérrez.

Anteriot

Charla sobre protección jurídica del medioambiente en la UTN Rafaela

Siguiente

El Gobierno autorizó la extradición de Fred Machado tras la resolución de la Corte Suprema

Siguiente
El Gobierno autorizó la extradición de Fred Machado tras la resolución de la Corte Suprema

El Gobierno autorizó la extradición de Fred Machado tras la resolución de la Corte Suprema

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos