“Si quieren ahorrar plata en serio, hay que suspender las PASO nacionales. Son más de 200.000 millones de pesos. Nosotros estamos para acompañar esa medida”, afirmó Jorge Macri en diálogo con CNN Radio en la víspera del año nuevo. “El Gobierno plantea un proyecto de eliminarlas. Puede ser mejor, pero va a llevar más tiempo de discusión. Para mí, hoy hay que avanzar en suspenderlas. Ese es mi foco hoy”, insistió el jefe de gobierno porteño.
En el bloque de diputados de Pro la cuestión no se discutió aún, pero en la bancada que preside Cristian Ritondo creen, por lo pronto, que es difícil mantener en pie esta herramienta electoral cuando en el bastión macrista se aboga por suspenderlas. Las posiciones allí están divididas; en reductos del interior del país, donde aún sobreviven resabios de Juntos por el Cambio, las PASO son clave para dirimir las candidaturas del espacio. El martes o el miércoles se reunirá de forma virtual la mesa nacional de Pro, que encabeza el expresidente Mauricio Macri: se descuenta que este será uno de los temas de agenda.
“Vamos a discutirlo esta semana. En principio, estamos expectantes y para acompañar lo que proponga el Gobierno. Si hay PASO, nos mata el voto útil. En cambio, si las suprimen, vamos a una sola guerra, no dos”, asegura uno de los integrantes de la cúpula de Pro. Los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), quienes avanzaron con reformas electorales en sus distritos, aún no fijaron una postura sobre el asunto. “Tampoco el Gobierno los convocó para avanzar en las reformas planteadas en el Pacto de Mayo”, dicen cerca de Frigerio y Torres.
Unión por la Patria se inclina por la suspensión, aunque no hay una posición formal. El sector que responde a Sergio Massa ya se anticipó en contra de las primarias y aboga por suspenderlas. La presidenta del PJ, Cristina Kirchner, no se pronunció sobre el tema, aunque deslizó en conversaciones reservadas que, llegado el caso, también se inclina por la suspensión. “No hay nada aún en el ámbito del Congreso. Hasta que no exista un proyecto es imposible expresarse”, respondieron cerca de la expresidenta ante la consulta de LA NACION. Por lo pronto, tres diputados por Chaco –encabezados por Juan Pedrini– presentaron un proyecto en ese sentido.
“Hace 40 días que nadie habla seriamente del tema con el bloque. No sabemos qué quiere hacer el Gobierno”, indican fuentes de la bancada que preside Germán Martínez.
En el radicalismo las posiciones están divididas. Ni bien el Gobierno propuso la derogación, la reacción inmediata de la mayoría del bloque fue el rechazo; empero, en el sector dialoguista comenzó a permear una posición más flexible. El propio jefe de la bancada, Rodrigo De Loredo, admitió que las primarias eran “muy onerosas” y que su mantenimiento era algo que el radicalismo debía discutir. Es decir, del “no” pasó al “hay que analizarlo” y “son muy caras”.
Entre tanto, Jorge Macri ya activó una negociación en la Legislatura porteña para armar el colchón de apoyos que le permita suspender las primarias porteñas, previstas para el 27 de abril. Hace diez días, el jefe de gobierno porteño resolvió separar la elección local de la nacional, una jugada destinada a contener la avanzada de La Libertad Avanza en el histórico bastión de Pro.
Hasta ahora, el jefe porteño no firmó el decreto para convocar a sesiones extraordinarias ni envió el proyecto para suspender las PASO. No obstante, fuentes de la Ciudad descuentan que durante la semana se oficializará la decisión con su publicación en el boletín oficial. El tiempo apremia. Es que el macrismo aspira a que la iniciativa reciba el aval de la Legislatura antes del 1° de marzo, por lo que quienes negocian en nombre del Poder Ejecutivo aceleraron los contactos con los aliados y la oposición para ordenar las tratativas. En primer lugar, necesitan saber cuántos diputados estarán en Buenos Aires a finales de febrero –los viajes por vacaciones de verano suelen complicar la aritmética legislativa–, cuando el oficialismo calcula que estarán en condiciones de tratar el proyecto para sacar las PASO en el recinto.
Por estas horas, Jorge Macri luce optimista, pese a que enfrenta un escenario complejo en el parlamento local por la fragmentación del mapa opositor y la carencia de alfiles propios. Para aprobar la suspensión de las primarias, precisa reunir una mayoría agravada de 40 votos. No será una tarea simple. Por caso, el oficialismo quedó a un voto (39) de lograr la sanción de la “ficha limpia” en la última sesión del año pasado. Ese día, los libertarios que responden a Karina Milei se sumaron a la posición de Pro, la UCR, Confianza Pública, la CC y los bloques de Ramiro Marra, el MID o Republicanos Unidos.