No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

El Papa de los gestos, de la misericordia, de todos, todos, todos: misa en la Catedral San Rafael

La diócesis de Rafaela se unió en oración por el Papa argentino, destacando su legado de misericordia, alegría y fraternidad.

22/04/2025
El Papa de los gestos, de la misericordia, de todos, todos, todos: misa en la Catedral San Rafael
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la octava de Pascua, la diócesis de Rafaela celebró este lunes una misa en memoria del Papa Francisco, fallecido a los 88 años. La ceremonia tuvo lugar en la Catedral San Rafael y reunió a numerosos fieles que quisieron unirse espiritualmente para encomendar su alma a Dios y agradecer por su vida entregada a la Iglesia y al mundo.

La misa fue presidida por el padre David Retamoso, vicario parroquial de San Carlos Borromeo de Sunchales, y concelebrada por los sacerdotes Hugo Barbero (párroco de Susana), Roberto Barón (Sagrado Corazón) y Alexis Cardo (vicario parroquial de San Rafael), quien fue el encargado de compartir la homilía.

“Celebramos la Pascua, el acontecimiento más importante de nuestra vida de fe”, comenzó diciendo el padre Alexis, en alusión al tiempo litúrgico en el que se enmarcó la misa. “Durante 50 días, hasta Pentecostés, seguimos celebrando la resurrección del Señor. Ese Jesús que venció la muerte y nos abrió las puertas del cielo, hoy también las abre para recibir a nuestro querido Papa Francisco”.

“El Papa de los gestos, de la misericordia, de todos, todos, todos”

El padre Alexis ofreció una profunda y conmovedora reflexión sobre el legado del primer Papa argentino, trazando puentes entre las apariciones del Jesús resucitado en los Evangelios y el magisterio de Francisco.

“Jesús eligió para aparecerse en primer lugar a las mujeres, cuyo testimonio no era tenido en cuenta en la sociedad de su tiempo. Así como se mostró primero a los descartados, a los humildes, también el Papa Francisco eligió siempre ponerse del lado de los últimos. Él decía que en la Iglesia entran todos, todos, todos”, recordó el sacerdote.

En un templo colmado de fieles que escuchaban en silencio, el vicario rememoró los gestos del pontífice y su énfasis en la inclusión y la misericordia. “Proclamó un año extraordinario de la misericordia, nos habló incansablemente del amor de Dios, nos invitó a que en la Iglesia toda persona tenga un lugar, sin importar su condición. Por eso hoy rezamos por él, y damos gracias por su vida”.

“La alegría del Evangelio”

La homilía también recuperó uno de los pilares más característicos del pontificado de Francisco: la alegría. “Las primeras palabras de Jesús resucitado fueron ‘Alégrense’. Y esa fue también una nota que caracterizó todo el magisterio del Papa: la alegría, el buen humor. Nos lo dijo en Gaudete et Exsultate, cuando habló sobre la santidad en el mundo actual. Decía que quien vive la fe con alegría y buen humor, está en camino de santidad. Y que el cristiano con cara de vinagre está viviendo algo mal”.

Recordando textos como Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio) y Amoris Laetitia (La alegría del amor), el padre Cardo señaló que “Francisco nos enseñó que la fe no es una carga, que el cristianismo se vive con alegría. Nos pidió que seamos testigos alegres, de que Jesús transformó nuestras vidas”.

“El gran Papa de la fraternidad”

Hacia el final de su mensaje, el sacerdote hizo referencia a la escena evangélica donde Jesús resucitado envía a las mujeres a decirles a sus discípulos que lo esperen en Galilea. “Galilea es el lugar donde todo comenzó. Jesús quiere reunirlos allí, y hoy también nos invita a vivir esa fraternidad que Francisco tanto promovió”.

En ese sentido, destacó la figura del pontífice como impulsor del diálogo interreligioso y la sinodalidad. “Desde aquel primer momento en que se presentó como ‘el Obispo de Roma’, mostró su voluntad de caminar junto a todos. Fue el Papa que habló de la amistad social, que promovió la unidad, la fraternidad, la sinodalidad”.

Finalmente, elevó una plegaria por su eterno descanso: “Hoy le pedimos a Jesús resucitado que reciba en el cielo al Papa Francisco. Que reine en nuestro corazón la alegría, la fraternidad, y que seamos testigos de ese amor que él predicó con su vida”.

Una despedida cargada de gratitud y emoción

El homenaje al Papa Francisco en Rafaela fue una oportunidad para mirar su pontificado con agradecimiento, recogiendo sus enseñanzas más profundas y sus gestos más humanos. En medio del dolor por su partida, la comunidad celebró con fe y esperanza la vida de quien durante más de una década fue el pastor de la Iglesia universal

Anteriot

Los funerales del Papa Francisco serán el sábado: el velatorio se iniciará el miércoles

Siguiente

Empresario locales en el Programa de Mentorías para el Desarrollo Emprendedor 2025

Siguiente
Empresario locales en el Programa de Mentorías para el Desarrollo Emprendedor 2025

Empresario locales en el Programa de Mentorías para el Desarrollo Emprendedor 2025

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos