La columna económica de Matías Battista en Radio Mitre Santa Fe analizó este lunes el impacto de la elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde el vocero presidencial Manuel Adorni, como figura de La Libertad Avanza, sorprendió al imponerse frente al PRO y al peronismo. “El gran ganador fue Javier Milei”, afirmó Battista, y remarcó que los mercados reaccionaron con optimismo ante un resultado inesperado.
Según el especialista, la respuesta electoral generó una suba de bonos y acciones y una caída del riesgo país, en parte gracias a la lectura del mercado que interpreta el resultado como un “espaldarazo” al oficialismo. “Un 50% de la baja del riesgo país se explica por el resultado electoral”, aseguró el economista, y agregó que el resto responde al superávit fiscal, la baja de la inflación y la acumulación de reservas del Banco Central.
Pese al entusiasmo del mercado, advirtió que la recuperación económica que destaca el gobierno no se percibe en todos los sectores. “El estimador mensual de actividad económica mejora, pero la utilización de la capacidad instalada en la industria está en niveles de pandemia. Es una recuperación muy sectorial”, indicó.
La situación inflacionaria sigue siendo una preocupación central, sobre todo en Santa Fe, donde el índice de abril fue del 2,9%. Battista sostuvo que ese dato no refleja el verdadero impacto en los bolsillos: “El aumento de tarifas, alquileres, servicios y prepagas supera ampliamente cualquier incremento salarial. Hay una pérdida sostenida del poder de compra”.
Por último, el economista valoró las estrategias comerciales como el Hot Sale y el Black Mayorista, pero fue claro: “Si a la gente no le sobra plata, por más promoción que haya, no compra. La mayoría sigue dependiendo de la tarjeta para llegar a fin de mes, y eso ya no da más aire”.