No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

El Gobierno impulsará una reforma migratoria: más requisitos para la residencia y deportaciones exprés

“Argentina fue demasiado permisiva para quienes ingresan de forma irregular”, dijo Adorni. El DNU se publicará en los próximos días y apunta a restringir el acceso a derechos para extranjeros.

15/05/2025
El Gobierno impulsará una reforma migratoria: más requisitos para la residencia y deportaciones exprés
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno nacional anunció este martes una reforma integral del régimen migratorio que será instrumentada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial. La medida, que endurecerá los requisitos para obtener residencia y facilitará la expulsión de extranjeros, fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia realizada en Casa Rosada.

Acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán; y el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Carlos Manfroni, Adorni afirmó que “Argentina fue demasiado permisiva para quienes ingresan de forma irregular”, justificando así la iniciativa del Ejecutivo.

Deportaciones aceleradas y restricciones para ingresar

Entre los principales cambios, se establece que ninguna persona extranjera con condena judicial podrá ingresar al país, sin importar el tipo de delito. Además, cualquier persona que cometa un delito en territorio argentino podrá ser deportada, incluso si la pena es inferior a cinco años. Aún no se detallaron los plazos ni los procedimientos administrativos o judiciales para llevar adelante las expulsiones.

La medida recupera aspectos del derogado DNU 70/2017, impulsado durante la gestión de Mauricio Macri y anulado en 2021 por considerarse inconstitucional. En aquel entonces, la Justicia objetó que ese decreto vulneraba derechos fundamentales de los migrantes y limitaba el acceso a la justicia y el debido proceso.

Cobro de servicios de salud y aranceles universitarios

Otra de las modificaciones destacadas es que los residentes transitorios, temporarios e irregulares deberán pagar por los servicios de salud, y quienes deseen ingresar al país deberán contar con un seguro médico obligatorio. Según el Gobierno, esta medida busca reducir el gasto estatal, que en 2023 ascendió a $114.000 millones en atención sanitaria para extranjeros.

Además, se habilitará a las universidades nacionales a establecer aranceles para estudiantes extranjeros que no cuenten con residencia permanente, una medida que no alcanzará a los niveles inicial, primario ni secundario.

Justificaciones del Gobierno y respaldo político

El anuncio retoma una promesa realizada por el presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias en marzo, cuando sostuvo que el país no puede ser “un centro de beneficios pagado por el bolsillo de los argentinos”. En esa línea, Catalán reforzó hoy el mensaje en redes sociales: “Tenemos una política migratoria que invita al caos: en los últimos 20 años ingresaron más de un millón de personas de forma irregular”.

La reforma fue redactada por la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia, a cargo de María Ibarzábal, y forma parte de una serie de medidas que el Gobierno busca implementar por decreto en el marco de su plan de reformas estructurales.

Qué dicen los datos oficiales

Según el último informe del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP), hasta diciembre de 2023 había 111.967 personas privadas de la libertad en Argentina. De ese total, el 6% son extranjeros, en su mayoría oriundos de Paraguay, Bolivia y Perú.

El Ministerio Público Fiscal, por su parte, informó que dentro del Sistema Penitenciario Federal hay 1.884 personas extranjeras detenidas, lo que representa el 16,1% de esa población específica. En la provincia de Buenos Aires, el número asciende a 3.050 personas extranjeras alojadas en unidades penitenciarias provinciales, es decir, el 45% de la población carcelaria extranjera en todo el país.

Un nuevo frente de debate

La reforma anunciada genera controversia y ya anticipa tensiones con organizaciones de derechos humanos, que en el pasado se opusieron al DNU de Macri y denunciaron que asociar migración con criminalidad vulnera tratados internacionales y principios constitucionales.

Aunque el Gobierno defiende el decreto como una herramienta para “ordenar el sistema” y reducir gastos, sectores opositores anticipan que presentarán recursos judiciales para frenar su implementación, alegando que la modificación de la Ley de Migraciones debería pasar por el Congreso y no realizarse por decreto.

¿Querés que lo adaptemos también para Instagram o para una bajada en el noticiero?

Anteriot

Nuevo ajuste en los combustibles: YPF subió los precios hasta un 0,4%

Siguiente

El Gobierno busca que los argentinos saquen los dólares de abajo del colchón

Siguiente
El Gobierno busca que los argentinos saquen los dólares de abajo del colchón

El Gobierno busca que los argentinos saquen los dólares de abajo del colchón

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos