No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

El Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por USD 11.000 millones en medio de la tensión política

Según explicó Matías Battista en Mitre Santa Fe, Economía debe afrontar esta semana vencimientos de deuda que equivalen a un cuarto de las reservas del BCRA. La crisis política suma incertidumbre.

28/08/2025
El Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por USD 11.000 millones en medio de la tensión política
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno enfrenta un delicado escenario con vencimientos de deuda por unos 11.000 millones de dólares, cerca de un cuarto de las reservas del Banco Central.

Una parte de esos compromisos —equivalente a entre 3,5 y 4 billones de pesos— estaba en manos del propio BCRA y ya fue despejada mediante un bono del Tesoro. Sin embargo, el grueso de la deuda permanece en manos de privados, lo que representa un desafío clave para el Gobierno en la previa de las elecciones.

Para contener la presión sobre el dólar, el Ejecutivo endureció la política monetaria al subir los encajes bancarios a niveles inéditos desde la época de Alfonsín. “Estamos con encajes por arriba del 50% y con tasas de interés que triplican la inflación esperada. Es un apretón monetario inédito”, explicó el economista, Matías Battista. en Radio Mitre Santa Fe.

El analista advirtió que esta estrategia impacta en el financiamiento de empresas e industrias, ya que eleva los costos financieros en un contexto de caída del consumo. A eso se suma la incertidumbre política derivada de las causas de corrupción que involucran a funcionarios nacionales.

“Cada crisis política desencadena una crisis económica. Sabemos cómo empiezan, pero nunca cómo terminan”, apuntó Battista, recordando antecedentes como los conflictos entre Cristina Kirchner y Julio Cobos, o la renuncia de Martín Guzmán en tiempos de Alberto Fernández.

En este marco, el futuro inmediato de la economía depende no solo de las herramientas técnicas, sino también del desenlace político. “La caja de herramientas económicas hoy está rota: todo depende de cómo se resuelva la crisis política y de lo que ocurra en las elecciones”, concluyó Battista.

Anteriot

Scaglia: “El desafío es que a emprendedores y comercios les vaya bien, vendan más y generemos trabajo”

Siguiente

Tensión en Lomas de Zamora: atacaron la caravana de Javier Milei en el inicio de la campaña electoral

Siguiente
Tensión en Lomas de Zamora: atacaron la caravana de Javier Milei en el inicio de la campaña electoral

Tensión en Lomas de Zamora: atacaron la caravana de Javier Milei en el inicio de la campaña electoral

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos