No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

El Gobierno avanza con reformas: cambia la estructura del INTA y elimina el Inase

Así lo informaron el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada.

08/07/2025
El Gobierno avanza con reformas: cambia la estructura del INTA y elimina el Inase
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En una nueva etapa del plan de reorganización del Estado, el Gobierno nacional anunció este martes cambios significativos en el funcionamiento de organismos vinculados al sector agropecuario. Entre las medidas, se destaca la modificación en la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que dejará de ser un ente autárquico para pasar a depender de la Secretaría de Agricultura como organismo desconcentrado.

Así lo informaron el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada.

“El INTA tiene una estructura enorme y había duplicado su planta en las últimas dos décadas”, señaló Adorni al justificar la decisión. Además, se anunció la disolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase), lo que implicará un ahorro estimado en mil millones de pesos anuales. También fue cerrado el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, del cual, según explicaron, el 85 % del presupuesto se destinaba al pago de sueldos y contaba con unos mil empleados.

Sturzenegger, por su parte, explicó que el nuevo estatus del INTA implicará la pérdida de ciertas atribuciones, como la de cobrar por trámites administrativos. “Al pasar a ser un organismo desconcentrado, ya no podrá generar ingresos por esa vía”, apuntó.

Las medidas fueron adoptadas mediante decreto, amparadas en las facultades delegadas que el Poder Ejecutivo mantiene hasta este miércoles 9 de julio. El ministro remarcó que estas atribuciones “fueron solicitadas por el presidente Javier Milei por un plazo limitado de un año, con el objetivo de avanzar rápidamente en su programa de reformas”.

“No buscamos extender ese plazo porque tuvimos el tiempo necesario para hacer lo que había que hacer. Ahora la democracia continúa funcionando sin que el Gobierno dependa de este instrumento”, concluyó Sturzenegger.

Anteriot

Preocupación en Vialidad Nacional: “Nos levantamos con la noticia de la disolución y no tenemos respuestas”

Siguiente

¡El próximo sorteo del Quini es el domingo!

Siguiente
¡El próximo sorteo del Quini es el domingo!

¡El próximo sorteo del Quini es el domingo!

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos