No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

El futuro de las jubilaciones: el fin de la moratoria y las nuevas condiciones para acceder al beneficio

El abogado previsional Hugo Mongiello analizó, en radio Mitre Santa Fe, el impacto del fin de las moratorias y las opciones disponibles para quienes no completan los 30 años de aportes.

19/03/2025
El futuro de las jubilaciones: el fin de la moratoria y las nuevas condiciones para acceder al beneficio
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sistema jubilatorio argentino atraviesa un momento de cambios significativos con la finalización de las moratorias. Según el abogado previsional Hugo Mongiello, esta situación plantea un escenario complejo para muchas personas que no logran completar los 30 años de aportes requeridos para acceder a la jubilación. «Se va a mantener la posibilidad de comprar años, pero no a través de una moratoria, sino con un pago que puede ser muy elevado», explicó.

Para aquellos que no logren adherirse a este nuevo esquema, Mongiello recordó la existencia de la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), destinada a quienes tienen 65 años y no cumplen con los requisitos jubilatorios. «Cobra el 80% de la jubilación mínima, que actualmente es de 350 mil pesos. Es una cifra baja para el costo de vida actual», advirtió.

Desde su experiencia, el abogado explicó que las moratorias comenzaron con un fin útil, permitiendo que muchas personas completaran sus aportes, pero con el tiempo se desvirtuaron. «Se incorporó una gran cantidad de personas al sistema sin haber aportado nunca, lo que llevó a que hoy el 70% de los jubilados cobre la mínima», indicó. Esto generó malestar en quienes cumplieron con todos sus aportes y, en algunos casos, terminaron percibiendo lo mismo que aquellos que no aportaron.

En cuanto a la sustentabilidad del sistema previsional, aseguró en diálogo con Mitre Santa Fe, que el modelo solidario de reparto original, basado en la relación de dos trabajadores activos por cada jubilado, ya no se sostiene. «Hoy hacen falta al menos cuatro o cinco activos por pasivo. Además, los recursos del sistema provienen de diversas fuentes, no solo de los aportes de los trabajadores y empleadores», afirmó.

Anteriot

Tristeza en el mundo del espectáculo: falleció Antonio Gasalla

Siguiente

El Gobierno pone en marcha la privatización total de Intercargo

Siguiente
El Gobierno pone en marcha la privatización total de Intercargo

El Gobierno pone en marcha la privatización total de Intercargo

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos