No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

El FMI advierte sobre la recesión y la caída del consumo en Argentina

La caída del poder adquisitivo y la recesión señalada por el FMI profundizan la crisis habitacional en Argentina, donde acceder a un alquiler se vuelve cada vez más difícil.

24/07/2025
El FMI advierte sobre la recesión y la caída del consumo en Argentina
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras el Fondo Monetario Internacional destaca la profundidad de la recesión en Argentina y la caída sostenida del consumo, otro dato concreto empieza a golpear de lleno a miles de familias: alquilar una vivienda se vuelve cada vez más inaccesible.

El economista Matías Battista analizó en Radio Mitre Santa Fe el reciente informe del FMI y su impacto en la economía real. “El Fondo le pidió al gobierno más acumulación de reservas, corrección en la balanza de cuenta corriente y coherencia en la política cambiaria. Pero también le marcó que no quiere que se usen sus dólares para contener tensiones del mercado”, explicó.

En este escenario, los efectos del ajuste se sienten con fuerza en el mercado de alquileres. “Desde noviembre de 2023, mientras el IPC acumulado fue de 254%, el precio de los alquileres subió un 494%. Es una locura”, afirmó. Y agregó: “Desregulamos los medicamentos, los alimentos y los créditos, pero después tenemos que salir a negociar precios porque el mercado no regula solo”.

La eliminación de la ley de alquileres y la política de liberalización total del sector terminaron beneficiando a los propietarios y perjudicando a los inquilinos. “Hay cada vez menos gente que puede acceder a un alquiler formal. Muchos se están yendo a vivir a piezas, a viviendas compartidas, o directamente caen en la informalidad”, advirtió Battista.

El FMI elogió el superávit fiscal del Gobierno, pero advirtió que el consumo interno se encuentra en caída libre. Para Battista, esto deja en evidencia una contradicción del modelo: “Estamos frente a un ajuste muy fuerte que, sin políticas de compensación, genera exclusión. Y el problema es que esto afecta lo más básico: la posibilidad de vivir bajo un techo digno”.

Anteriot

Se realizará la tercera sesión de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

Siguiente

Consumo en picada: junio cerró con nuevas caídas y las ventas online marcan el rumbo

Siguiente
Consumo en picada: junio cerró con nuevas caídas y las ventas online marcan el rumbo

Consumo en picada: junio cerró con nuevas caídas y las ventas online marcan el rumbo

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos