No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home INTERÉS GENERAL

El derecho a la salud y la discapacidad frente a las obras sociales y prepagas

El derecho a la salud constituye un pilar fundamental dentro de nuestro orden jurídico.

19/08/2025
El derecho a la salud y la discapacidad frente a las obras sociales y prepagas
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se trata de un derecho irrenunciable, protegido por la Constitución Nacional, los tratados internacionales con jerarquía constitucional y diversas leyes nacionales que garantizan su ejercicio.

Sin embargo, en la práctica, muchas personas se enfrentan a obstáculos cuando las obras sociales o empresas de medicina prepaga niegan medicamentos, tratamientos, estudios o prestaciones vinculadas a la discapacidad. Estas negativas no sólo generan una vulneración de derechos, sino que afectan directamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

En materia de discapacidad, la Ley 24.901 establece un sistema de prestaciones básicas de atención integral, garantizando que toda persona con certificado de discapacidad acceda a los servicios que necesite: desde terapias y acompañamiento hasta equipamiento y medicamentos, sin costo adicional.

Ante la negativa o demora injustificada por parte de las entidades de salud, la herramienta jurídica más efectiva es la acción de amparo. Se trata de un proceso ágil y eficaz que permite obtener una respuesta judicial rápida, asegurando el cumplimiento inmediato de la cobertura.

En este contexto, es fundamental que los ciudadanos conozcan sus derechos y sepan que no están solos en la defensa de su salud. El acompañamiento profesional resulta clave para hacerlos valer frente a incumplimientos que, lamentablemente, son cada vez más frecuentes.

Dra. María Eugenia Baruchelli – Estudio Jurídico Marisol Escandell

Bv. Yrigoyen 394, Rafaela, Santa Fe

WhatsApp: 3492 270321

Anteriot

Liga Rafaelina de Fútbol: Quilmes se quedó con el clásico ante Peñarol

Siguiente

La inflación en Santa Fe fue de 1,9% en julio y acumula 18,6% en el año

Siguiente
La inflación en Santa Fe fue de 1,9% en julio y acumula 18,6% en el año

La inflación en Santa Fe fue de 1,9% en julio y acumula 18,6% en el año

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos