No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Dólar blue: a cuanto se vente este jueves 22 de junio

La divisa paralela se mantuvo en $492 durante la primera jornada de operaciones de la semana.

22/06/2023
Dólar blue: a cuanto se vente este jueves 22 de junio
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El dólar «blue» comienza la jornada de este jueves a $492, manteniéndose sin cambios al inicio de la semana de operaciones.

Por otro lado, el dólar MEP inicia con un valor de $476,46, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se sitúa en $492,71.

En cuanto al tipo de cambio oficial, se encuentra en $264,24, y el valor del dólar ahorro es de $436.

En relación a los tipos de cambio para gastos en el extranjero, utilizando tarjetas de débito y crédito, con un límite mensual superior a US$300 por persona, el dólar Qatar se cotiza a $528,48, mientras que el dólar turista o tarjeta, para gastos por debajo de ese límite, tiene un valor de $462,42.

Por su parte, el dólar mayorista comienza la jornada a $251,95, y la cotización del Banco Nación se establece en $262,50.

FOTO DE ARCHIVO: Una mujer sostiene billetes de dólar estadounidense en esta ilustración tomada el 30 de mayo de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/ArchivoA la espera de la depreciación diaria, la cotización oficial es de $264,24.

El Banco Central adquirió ayer US$6 millones, dejando las reservas del Banco Central en US$31.612.

Crecen los medios de pago electrónicos

Según el informe mensual del Banco Central (BCRA), los créditos al sector privado se mantuvieron sin cambios en abril. Sin embargo, continuó aumentando el uso de pagos por el sistema de medios electrónicos, con un incremento del 112% interanual.

El BCRA señaló que, a nivel agregado, el sistema financiero mantuvo altas coberturas de liquidez y solvencia, y los indicadores del sector se redujeron levemente durante el mes.

Este aumento se reflejó tanto en las transferencias realizadas entre CBU (con un aumento del 60,3% interanual y 8,8% en montos) como en aquellas que involucran el uso de CVU (con un crecimiento del 167% interanual y 81,9% en montos).

En respuesta a los reclamos de las entidades financierasLas transferencias inmediatas se expandieron 112,3% interanual.

El BCRA destacó que en el último año los pagos a través de códigos QR interoperables casi se quintuplicaron, resultado respaldado por las medidas implementadas por la entidad en esta área.

Anteriot

Seguridad: reunión con los equipos técnicos de los precandidatos a gobernador

Siguiente

Los pagos por medios electrónicos se duplicaron en un año en Argentina

Siguiente
Los pagos por medios electrónicos se duplicaron en un año en Argentina

Los pagos por medios electrónicos se duplicaron en un año en Argentina

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos