La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, solicitando su absolución en la causa Vialidad por «arbitrariedad manifiesta». Además, recusó al juez Manuel García Mansilla, recientemente designado en el máximo tribunal por el presidente Javier Milei mediante decreto.
Fundamentos del recurso
A través de su cuenta en la red social X, Cristina Kirchner explicó que el pedido se basa en la negativa del Tribunal de Casación a tratar el recurso extraordinario interpuesto en la causa. Según sus abogados, la resolución del tribunal «no respondió ni analizó las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas».
Asimismo, la líder del Partido Justicialista (PJ) argumentó que los jueces de Casación no abordaron la «arbitrariedad manifiesta» de la sentencia ni refutaron de manera concreta los fundamentos cuestionados en instancias previas.
Recusación de García Mansilla
En paralelo, los abogados de la exmandataria presentaron un pedido de recusación contra el juez Manuel García Mansilla, designado por decreto por el actual gobierno. Según Kirchner, esta designación «viola la Constitución Nacional», ya que el magistrado había declarado en audiencia pública ante el Senado que «jamás aceptaría» un nombramiento en esas condiciones.
Respuesta a Javier Milei
Cristina Kirchner también aprovechó su publicación para responder a declaraciones recientes del presidente Javier Milei. En una entrevista, el mandatario aseguró que la exjefa de Estado «va a ir presa», afirmación que repitió en varias ocasiones.
Para Kirchner, estas declaraciones representan «una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales», lo que, según ella, está expresamente prohibido por el artículo 109 de la Constitución Nacional. Además, destacó que las palabras de Milei generan presión sobre García Mansilla, quien asumió su cargo «por exclusiva voluntad del presidente».
El futuro de la causa Vialidad
La causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner fue condenada en primera instancia por corrupción en la obra pública, sigue avanzando en la Corte Suprema. Mientras tanto, el escenario político se mantiene en tensión, con el oficialismo y la oposición atentos al desarrollo del proceso judicial y las decisiones del máximo tribunal.