No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Cotizaciones Leve suba del dólar blue: a cuánto cerró este jueves 13 de marzo

La divisa norteamericana se incrementó cinco pesos en el mercado paralelo. Mientras que, en una jornada de calma cambiaria, el Banco Central aprovecha para adquirir dólares.

14/03/2025
Cotizaciones Leve suba del dólar blue: a cuánto cerró este jueves 13 de marzo
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La cotización paralela de la divisa norteamericana culminó el jueves 13 de marzo con una suba de cinco pesos en su precio.

Así, el dólar blue culminó la jornada cotizando $1.235 para la venta y $1.215 para la compra. De esta manera, alcanza su mayor valor en más de dos semanas.

En tanto, el dólar oficial cotizó a $1046,50 para la compra y $1086,50 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras.

Este precio lo posiciona 148,50 pesos debajo del blue. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 13,67 por ciento.

El dólar oficial minorista -sin impuestos- cerró a $1.039,86 para la compra y $1.097,80 para la venta, anotando su primera baja semanal. En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.067 por unidad, 25 centavos por encima del miércoles.

El dólar MEP subió $1,88 (0,15%) a $1.231,22, por lo que la brecha con el oficial se posiciona en el 15,39%. Y el Contado con Liquidación (CCL) avanzó $7,76 (0,63%), a $1.237,39, y el spread con el oficial se ubica por encima del 15,97%.

El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, opera en $1.412,45.

El dólar cripto cotiza a $1.243. El Bitcoin volvió a bajar, a US$ 80.289,3.

Reservas del BCRA

En otra jornada de calma cambiaria, el Banco Central siguió comprando divisas y las reservas superaron los US$ 28.000 millones

El economista Aldo Abram pronostica un BCRA sólido en 2026 - Entrevista.

La autoridad monetaria compró US$ 50 millones y las reservas lograron superar los US$ 28.000 millones.

Así, el BCRA acumula dos días consecutivos con compras, con lo que logró acumula US$ 130 millones.

La jornada cambiaria volvió a mostrar tranquilidad y las reservas llegaron a US$ 28.102 millones.

Reacción de los mercados

Los mercados globales operaban con nuevas bajas en medio de las tensiones provocadas por la política de aranceles a las importaciones impulsada por la administración de Donald Trump. Tensiones políticas y sociales tras una dura protesta contra el ajuste económico del presidente Javier Milei se suman a esas preocupaciones.

FILE PHOTO: A trader works on the trading floor on the last day of trading before Christmas at the New York Stock Exchange (NYSE) in Manhattan, New York City, U.S., December 23, 2021. REUTERS/Andrew Kelly/File Photo.

En este marco, el S&P Merval retrocede 0,9%, a 2.274.396,23 unidades, tras dispararse un 5,3% en la víspera ante recompras de carteras luego de recientes bajas.

Las acciones líderes que encabezan los descensos son las de Irsa (-3,5%), Grupo Supervielle (-1,5%), y Grupo Valores (-1,3%).

En cambio, las que más avanzan en el día son las de Mirgor (+6%); Cresud (+2,4%); e YPF (+1,7%).

Por su parte, los ADRs cotizan con mayoría de caídas en Wall Street.

Los retrocesos más pronunciados los registran los activos de Irsa y Edenor, que ceden el 3,4%, y 2,5%, respectivamente.

Por su parte, los bonos argentinos en dólares operan con caídas en sintonía con el contexto mundial, donde la tasa americana sube junto con los bonos emergentes (EMB).

En la plaza local, los bonos en dólares, sin embargo registran mayoría de bajas: el Global 2041 (-0,8%), el Global 2038 (-0,8%), y el Bonar 2030 (-0,6%).

En este marco, el riesgo país argentino realizado por el banco JP Morgan subía 14 unidades a 732 puntos básicos.

Este miércoles, el Tesoro adjudicó títulos por un valor efectivo de 4,458 billones de pesos (unos 4.182 millones de dólares) en una licitación de seis instrumentos para refinanciar vencimientos.

La licitación estuvo mayormente alineada con los precios de mercado, cubriendo casi todos los vencimientos, con un rollover del 97% y prácticamente sin efecto monetario.

Anteriot

Tercer mes de baja en el uso de la capacidad industrial instalada del país

Siguiente

Doble Chance: Ganadores de la última semana

Siguiente
Doble Chance: Ganadores de la última semana

Doble Chance: Ganadores de la última semana

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos