No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Cotizaciones Dólar: a cuánto abre este miércoles 20 de septiembre

La divisa paralela inicia la rueda a $740.

20/09/2023
Cotizaciones Dólar: a cuánto abre este miércoles 20 de septiembre
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El dólar blue comenzó este miércoles 20 de septiembre a cotizar en $740, registrando un aumento de $10 en las dos primeras jornadas de la semana.

En cuanto a otras variantes, el dólar MEP se sitúa en $657,90, mientras que el Contado con Liquidación se ubica en $737,84, dependiendo del título utilizado en la transacción.

El valor del dólar oficial se mantiene en $367, mientras que el tipo de cambio mayorista, aplicado en operaciones de comercio exterior, se encuentra en $350.

Por otro lado, el Banco Nación establece una cotización de $365,50, que se aplica en una serie de contratos específicos.

Con estas cifras, el dólar Ahorro se valora en $642,29, al igual que el dólar «Turista,» utilizado para gastos menores a US$300 mensuales. Para gastos superiores a US$300, el dólar «Qatar» se sitúa en $660,64.

El dólar blue abre a $740.El dólar blue abre a $740.

Se dispararon los precios mayoristas

Los precios mayoristas experimentaron un significativo aumento durante el mes de agosto, principalmente debido a la devaluación posterior a las elecciones PASO y la rápida traslación de este fenómeno a los precios. Además, se vio impactada por la implementación del Impuesto País a bienes y servicios importados.

El Sistema de índice de precios mayoristas (IPIM) de agosto reveló un incremento del 18,7% en comparación con el mes anterior, según datos proporcionados por el INDEC. Este índice aumentó más de dos veces y media en relación al mes previo.

Los precios mayoristas se aceleraron más de dos veces y media respecto de julio.Los precios mayoristas se aceleraron más de dos veces y media respecto de julio.

Este aumento se debe a un incremento del 17,6% en los «Productos nacionales» y del 30,2% en los «Productos importados». En particular, la implementación del Impuesto País a las importaciones, mediante el decreto 377/2023 del 24 de julio, tuvo un impacto significativo en este último rubro.

En los últimos 12 meses, los precios mayoristas han aumentado un 133,4%, superando en aproximadamente 9 puntos porcentuales a la inflación general, que se sitúa en un 124,4%.

Por otro lado, el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) experimentó un aumento del 19,0% en el mismo período. Esta variación se explica por un aumento del 17,9% en los «Productos nacionales» y del 30,3% en los «Productos importados».

Adicionalmente, el Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento del 17,9% en el mismo período, impulsado por un aumento del 17,7% en los «Productos primarios» y del 18,0% en los «Productos manufacturados y energía eléctrica».

Anteriot

Mirabella sobre la modificación de ganancias: “Es una medida que los trabajadores estaban esperando hace rato»

Siguiente

La síntesis del día El arroz subió mucho su precio y es escaso en algunos supermercados

Siguiente
La síntesis del día El arroz subió mucho su precio y es escaso en algunos supermercados

La síntesis del día El arroz subió mucho su precio y es escaso en algunos supermercados

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos