No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Consumo en picada: junio cerró con nuevas caídas y las ventas online marcan el rumbo

En junio, el consumo masivo cayó un 0,8% interanual. Se desploman ventas en supermercados y mayoristas, mientras crecen farmacias y el comercio online.

24/07/2025
Consumo en picada: junio cerró con nuevas caídas y las ventas online marcan el rumbo
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque la inflación muestra signos de desaceleración, el consumo masivo en Argentina sigue sin repuntar. Según el último informe de la consultora Scentia, en junio de 2025 el consumo cayó un 0,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El dato marca el fin de una leve recuperación registrada en los últimos tres meses, y confirma que la reactivación económica aún no se traduce en los bolsillos. En lo que va del año, el crecimiento acumulado del consumo es de apenas 0,4%, mientras que la inflación fue del 15,1% en el primer semestre y 39,4% interanual.

La consultora relevó más de 8.000 puntos de venta en todo el país, incluyendo supermercados, autoservicios, farmacias, mayoristas, kioscos y plataformas de comercio electrónico. En este escenario, las ventas físicas continúan en retroceso: supermercados de cadena y mayoristas mostraron una caída del 6,4% en junio, mientras que autoservicios también se vieron afectados, generando una baja conjunta del 2,4% interanual.

En contrapartida, los únicos canales que crecieron fueron las ventas online, con un alza del 14,6%, y las farmacias, que aumentaron un 5,6%, confirmando cambios en los hábitos de compra de los consumidores, especialmente en los hogares más jóvenes y digitales.

A pesar de que algunos sectores industriales muestran signos positivos —como la producción automotriz, que creció un 33,8% en junio—, el consumo cotidiano sigue golpeado por la pérdida del poder adquisitivo, el ajuste de gastos y una nueva lógica de consumo marcada por la comparación de precios, las compras planificadas y el salto hacia canales digitales.

¿Querés que agregue una bajada gráfica o algunos destacados para Instagram o TV?

Anteriot

El FMI advierte sobre la recesión y la caída del consumo en Argentina

Siguiente

¡Los $2.500 millones del Quini se sortean este domingo!

Siguiente
¡Los $2.500 millones del Quini se sortean este domingo!

¡Los $2.500 millones del Quini se sortean este domingo!

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos