FUENTE: REDACCION BIEN DESPIERTOS
¿Se puede pensar en una Rafaela sin camiones en tránsito pasando por áreas urbanas? ¿Sin «desvíos» y sólo con circunvalaciones modernas, con una estación de transferencia de cargas en donde las unidades más grandes puedan pasar las mercaderías que traen a la ciudad a vehículos más chicos y con menos impacto en la densidad del tránsito urbano diario, sobre todo en las zonas donde hay más circulación? Sí, se puede.
Al menos en esto están pensando dirigentes del sector productivo, básicamente representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, que vienen dando «batallas» en varios temas relacionados con la infraestructura de la ciudad. Por ejemplo, han militado fuertemente la obra de conversión de la RN 34 en autopista y siempre, independientemente del gobierno de turno, efectuaron un monitoreo de los avances, demoras y cambios de proyectos que tuvo el proceso de obras en la zona.
En ese contexto, los empresarios que trabajan en el tema dan por cerrado el capítulo de la Variante de la RN 34 y de los caminos que vincularán al Área Industrial con la Variante. Por un lado, porque se sigue avanzando en la obra de la Variante y para marzo aproximadamente estará terminada y en condiciones de uso. Además, el próximo martes se licitará el ensanche y pavimentación del Camino 6, que unirá al PAER con la autopista y con la actual traza de la 34.

Así las cosas, ya se está pensando en próximos objetivos. Y la idea es conseguir elaborar un proyecto técnico que ponga en agenda la construcción de una segunda Circunvalación, en este caso para sacar el tránsito pesado que habitualmente circula por la Ruta Provincial 70 y atraviesa Rafaela.
«Ya no cabe hablar de un desvío del tránsito pesado como el que tenemos, sino que es hora de una nueva Circunvalación que vincule a la 70 con la Autopista de la 34. Hay dos opciones: hacerla por el Norte, con salida a la altura del ingreso Norte a la Variante Rafaela (frente al Haras Don Fede aproximadamente) o trazarla con un recorrido más corto, que permita vincular la zona de Bella Italia con la Autopista a la altura aproximada de Susana. Pensamos que esta opción sería la más interesante, pero obviamente hay que hacer los estudios correspondientes. En eso queremos empezar a trabajar», comentó un empresario con permanente participación en estos temas.
El otro gran interés está puesto en la ejecución de un Centro de Transferencia de Cargas Multinodal, que permita no sólo transferir cargas a vehículos de menor porte, sino que se transforme en un vínculo directo con el ferrocarril, por ejemplo, para el transporte de contenedores. Incluso hay un sector en vista, ubicado al Norte del INTA, en un «triángulo» que conforman las vías del NCA, la traza actual de la 34 y la Variante. Hay allí aproximadamente un kilómetro y fracción de línea férrea, en los cuales podría hacerse una playa de maniobras para sacar a las formaciones de carga del eje de circulación principal y permitirles cargar o descargar mercaderías y productos a granel.
«Son proyectos que hay que poner en el papel para empezar a gestionarlos. No se harán de un año para otro, pero sí hay que tener la planificación adecuada para, cuando aparezcan los recursos y la decisión política de llevar adelante los proyectos, se puedan concretar», puntualizó la misma fuente.






