Con la presencia de los presidentes de China, Xi Jinping, y de Perú, Dina Boluarte, se inauguró la primera fase del complejo portuario de Chancay, a 78 kilómetros al norte de Lima, un proyecto a gran escala liderado por Cosco Shipping Company, empresa estatal del gigante asiático dedicada al transporte marítimo.
La presidenta Boluarte presentó el proyecto como un potencial “centro neurálgico” que unirá el América Latina con Asia, reforzando los vínculos comerciales entre ambos continentes. Podría crear 8.000 empleos y generar u$s4.500 millones en actividad económica anualmente.
De hecho, también podría ser utilizado por los emprendimientos mineros de la Puna argentina, ya que está a unas 36 horas de viaje por ruta de distinta.
Según estimaciones del gobierno peruano, la ubicación del puerto de Chancay permite reducir a 28 los 40 días que en promedio que demoran en la actualidad los buques cargueros que transportan mercancías desde Perú a Asia.
Otro de los beneficios, es el gran calado de la bahía de Chancay, que le permite recibir a los buques TEU (del inglés Twenty-Foot Equivalent Unit), los más grandes del mundo con capacidad de hasta 24 mil contenedores. Esto permitirá enviar fletes mayores y a menor costo.
El puerto más grande de América Latina