No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Cerca de los $ 500: a cuánto se vende el dólar «blue» este miércoles

Se espera el impacto de la decisión de trabar las operaciones en la Bolsa.

24/05/2023
Cerca de los $ 500: a cuánto se vende el dólar «blue» este miércoles
154
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El dólar “blue” arranca la jornada en $ 492, mientras el mercado espera por el impacto que puedan tener las nuevas medidas que traban las operaciones para obtener divisas en la Bolsa de Comercio.

Durante la víspera el billete informal avanzó $ 2 y mantuvo la tendencia alcista de ruedas previas.

Por su parte, el dólar MEP abrirá la rueda en $ 466,09 y el Contado con Liquidación en $ 481,11.

Anoche la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución por la que buscó frenar una operación financiera que realizaban operadores de mercado comprando y vendiendo bonos que les redituaba una ganancia inmediata.

El organismo dispuso que quienes compren dólares en la Bolsa no podrán operar con ningún otro instrumento en dólares por 15 días, evitando de esta forma la compra/venta continua.

Esta resolución no impide a un inversor pequeño o grande comprar dólares en la Bolsa y luego retirarlos o pasarlos a su cuenta. Lo que quedó restringido es una segunda operación sobre instrumentos en dólares.

Con esta medida, el Gobierno busca tener que utilizar menos recursos para intervenir en esos mercados y mantener a raya las cotizaciones de los dólares financieros.

FILE PHOTO: A picture illustration shows U.S. 100 dollar bank notes taken in Tokyo August 2, 2011. REUTERS/Yuriko Nakao/File PhotoLa moneda extranjera en una semana con tendencia alcista. Crédito: Reuters.

El dólar oficial iniciará la rueda a un valor de $ 245,53, mientras que el mayorista lo hará en $ 234.95.

En la jornada de ayer el Banco Central adquirió US$ 14 millones y acumuló en el mes adquisiciones por US$ 180 millones, insuficientes para la época del año.

Dado el faltante de US$ 20 mil millones de ingresos por la sequía, las reservas internacionales mantiene una tendencia decreciente y ayer perforaron el piso de US$ 33 mil millones para situarse en US$ 32.907 millones.

FILE PHOTO: U.S. dollar banknotes are displayed in this illustration taken, February 14, 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File PhotoLa sequía pegó de lleno en las arcas del Estado. Crédito: Reuters.

Reservas

Las reservas brutas del Banco Central (BCRA) volvieron a caer y quedaron por debajo de los US$ 33.000 millones.

Según informó la autoridad monetaria, las reservas cerraron en US$ 32.907 millones.

Los operadores económicos mantienen las preocupaciones por el bajo nivel de reservas internacionales, en momentos de escasez de divisas en el contexto de la sequía, la caída de exportaciones y los fuertes vencimientos de deuda previstos para junio y julio.

El gobierno aceleró las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la reformulación del programa acordado para poder tener cuanto antes los desembolsos del organismo y hacer frente a los pagos que se vienen.

Las reservas internacionales brutas del BCRA disminuyeron el lunes US$ 93 millones y finalizaron en US$ 33.062 millones, un nuevo piso desde el 11 de octubre de 2016.

Este martes las liquidaciones por dólar soja disminuyeron un 29,9% o US$ 28,4 millones respecto del lunes, y aportaron US$ 66 millones.

El BCRA finalizó con un saldo neto comprador de 14 millones de dólares, porque hubo pagos de importación de energía por unos US$ 50 millones.

Stacks of U.S. hundred dollar bills are displayed during a presentation to the media in Mexico City November 22, 2011. Soldiers seized more than $15 million from a car in Tijuana during a patrol on Friday, according to a statement from the Attorney General's Office. REUTERS/Bernardo Montoya (MEXICO - Tags: CRIME LAW MILITARY) mexico tijuana  mexico operativo incautacion dinero del narcotrafico billetes dolares narcotraficante Joaquin El Chapo Guzman LoeraPreocupan la cantidad de reservas en dólares en el Banco Central. Crédito: Reuters.

Durante este año los activos del BCRA disminuyeron en US$ 11.536 millones o un 25,9 por ciento, incumpliendo con las metas de reservas para el primer trimestre que figuran en los acuerdos con el FMI.

El Gobierno debe afrontar los vencimientos con el FMI y también los compromisos de deuda con bonistas, ya que el 9 de julio próximo se deben pagar unos USD 1.000 millones de intereses de los bonos emitidos en la reestructuración de 2020 (Bonares y Globales), de los cuales se estima que un 70% están en manos de inversores privados.

La urgencia en cerrar el acuerdo con el Fondo es porque permitirá recibir los desembolso y poder pagar los compromisos de deuda, teniendo en cuenta que los meses de junio y julio son los más comprometidos en cuanto a vencimientos.

Anteriot

Gira con la Región Centro Perotti regresa de África y encabezará los actos oficiales por el 25 de Mayo

Siguiente

La actividad económica creció 1,3 % durante marzo

Siguiente
La actividad económica creció 1,3 % durante marzo

La actividad económica creció 1,3 % durante marzo

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos