No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

Castellano compartió una reunión con comerciantes nucleados en el CCIRR

El encuentro se realizó en el Centro Comercial y se abordaron distintos temas relacionados con el sector, con el objetivo de avanzar en el marco del vínculo institucional que une al Estado con las empresas de comercio y servicios.

12/04/2023
Castellano compartió una reunión con comerciantes nucleados en el CCIRR
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

FUENTE: PRENSA CCIRR

Este miércoles, dirigentes de la Comisión de Comercios & Servicios del CCIRR, encabezados por Germán Ciceri, presidente del espacio, dialogaron con el intendente Luis Castellano y parte de su equipo sobre diferentes temas de interés para el sector.

En este marco, al inicio del encuentro, Ciceri planteó que el objetivo general es poner en valor a la actividad comercial y de servicios y generar consensos alrededor de diversas iniciativas y proyectos que se vienen gestionando desde hace tiempo. Es así que, en primer lugar, se indicó que resulta prioritario proyectar la realización, en conjunto con el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), de un estudio de caracterización integral de la actividad comercial y de servicios de Rafaela. Esto permitiría, entre otras cosas, transparentar la actividad, generando un ambiente de competencia leal; posibilitar la obtención de parámetros de utilidad pública para la formulación de políticas activas orientadas al desarrollo del sector; prever la elaboración de estadísticas por sub-sectores, tamaño, personal ocupado, principales rubros comercializados y toda otra variable estadística que en el futuro se considere útil analizar; etc.

Seguidamente, se señalaron algunas líneas de acción que necesitan ser fortalecidas con el objetivo de potenciar la actividad turística local: promover el desarrollo de circuitos turísticos locales/regionales; apoyar la participación de agentes locales en rondas de negocios sectoriales; colaborar con la formación de anfitriones turísticos; y consolidar una agenda de eventos; entre otros aspectos.

En otro orden, se volvió a insistir en que la lucha contra el comercio informal requiere del involucramiento responsable de todos los actores del ecosistema productivo, aunque la situación actual exige un mayor compromiso del Estado, por lo que surge la necesidad de mayores esfuerzos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, para que los diversos organismos de control ejerzan una labor más eficiente, junto al poder judicial y legislativo.

En materia de seguridad, y más allá de ratificar la postura institucional de promover un abordaje integral y la puesta en marcha de un plan estratégico, se manifestó que resulta oportuno ampliar la difusión del programa Ojos en Alerta en el sector comercial y apoyar la implementación del convenio público-privado, impulsado por la Cámara Rafaelina de Empresas de Seguridad Electrónica (CRESE) en articulación con la Secretaría de Prevención en Seguridad, a partir del cual se podrán vincular las videocámaras de los comercios con el Centro de Monitoreo Urbano. En este punto, tras la firma del convenio en cuestión, los funcionarios del área y representantes de la CRESE destacaron que se trata de una iniciativa inédita a nivel nacional y que requerirá del apoyo de la ciudadanía en general, ya que la adhesión -para que, ante un posible hecho de inseguridad, las imágenes captadas por las cámaras privadas puedan contribuir a su prevención o eventual esclarecimiento- será voluntaria (y estará acotada a las cámaras que registren el exterior de la propiedad).

Respecto al eje de trabajo relacionado a los Centros Comerciales Abiertos, se solicitó aunar esfuerzos para promover, de manera conjunta y articulada, el desarrollo de nuevos proyectos en áreas con elevada concentración comercial, entendiendo que es clave potenciar la imagen y el concepto de las asociaciones comerciales como agentes de desarrollo social y económico de la ciudad. En esta misma línea, se abordaron aspectos concretos del Paseo del Centro (concretar el recambio de veredas en el Bv. Santa Fe, lograr avances del proyecto de puesta en valor de los ex Almacenes Ripamonti, ejecutar las obras de saneamiento hídrico que se requiere el anillo de la plaza 25 de Mayo, ampliar la red de conductos secundarios que derivan en el desagüe pluvial Entubado Tucumán y planificar la refuncionalización de la sede actual de la Unidad Regional V de Policía) y el Paseo Yrigoyen (ampliar la Zona de Estacionamiento Controlado -ZEC- en el sector y profundizar acciones para minimizar el impacto de la invasión de aves y roedores en el área). Del mismo, modo, desde la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR) se indicó que es importante que, en cualquier plan de refuncionalización que se proyecte para estos sectores, se prevea la ubicación de zonas específicas para carga y descarga de mercadería.

En cuanto a la ZEC en particular, también se solicitó planificar el cambio del sistema de cobro, con el objetivo de contar con alguna herramienta o aplicación que permita un uso más ágil y sencillo (se puso como ejemplo el nuevo sistema de estacionamiento medido que implementó CABA en diversos barrios) y flexibilizar la normativa que regula el fondo creado con lo que se recauda por este concepto.

En otro tramo del encuentro, referentes de las diversas cámaras sectoriales que estaban representadas fueron planteando temas específicos. Es así que la Cámara de la Construcción y la Asociación de Electricistas y Afines (ASELAF) solicitaron la implementación del Registro de Constructores e Instaladores; la Cámara de Inmobiliarios planteó la necesidad de avanzar con la ordenanza que regula la habilitación de locales comerciales destinados a la explotación de bienes raíces y la creación de un Registro Municipal de Inmobiliarias; y la Cámara de Profesionales en Marketing de Rafaela y la Región (CPMRR) propuso co-organizar, junto con el CCIRR Joven y el Municipio, un evento sobre negocios de alcance regional/nacional que consolide a la ciudad como referente empresarial.

En representación del CCIRR también participaron Mauricio Rizzotto, Diego Castro, Mariano López, Hernán Bettello, Marco Boidi, Lucas Vilches, Armando Marinozzi, Silvina Imperiale, José Rey Nores, Brenda Bertone, José Frana, Raúl Arduino, Cristian Lencinas, Iván Acosta, José Sánchez y Mauro Soffietti. Por su parte, el intendente asistió junto a Diego Peiretti, Diego Martino, Noelia Chiapero, Maximiliano Postovit, Juan Auce, Gabriel Fernández, Gustavo Rivas y Miguel Gómez.

Anteriot

Mársico quiere saber cómo avanzan los planes de viviendas

Siguiente

El gobierno provincial cambió a las autoridades de seis unidades carcelarias

Siguiente
El gobierno provincial cambió a las autoridades de seis unidades carcelarias

El gobierno provincial cambió a las autoridades de seis unidades carcelarias

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos