No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS DESTACADAS

Cantado: docentes van al paro y no habrá inicio normal de clases

Lo resolvieron AMSAFE y el resto de los gremios docentes. Paro de 48 horas en dos semanas consecutivas.

24/02/2023
Cantado: docentes van al paro y no habrá inicio normal de clases

Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE.

153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la mañana de este viernes se realizó la asamblea provincial de la que participaron representantes de las 19 Delegaciones Departamentales de AMSAFE, que dispuso rechazar la oferta salarial efectuada por la provincia y convocar a un paro de 48 horas para 1 y 2 de marzo, además de otra medida similar para la semana siguiente. Así, por 12° año consecutivo, no habrá inicio normal de clases en la provincia, lo que generó una ola de rechazos en la comunidad en general, que observa poca predisposición a la negociación por parte de los gremios docentes, cualquiera sea el carácter de la oferta que hagan los gobiernos de turno. En este caso, la oferta es de un 17,5% para marzo; 8% en mayo y otro 8% en julio, siempre respecto a los salarios de febrero, y con cláusulas de revisión en mayo y julio.

«Luego de realizar las asambleas departamentales, 31.429 docentes participaron de la votación. de AMSAFE. Un total de 30.436 votos fueron por el RECHAZO, por lo que ASAMBLEA PROVINCIAL resolvió RECHAZAR LA PROPUESTA del Gobierno Provincial y realizar paro de 48 hs para los días 1 y 2 de marzo, y en caso de no haber una nueva propuesta paro de 48 hs para los días 7 y 8 de marzo, con distintas acciones. Adhesión y participación en todas las actividades del 8M. Continuar en estado de alerta y movilización»,  informó el gremio.

La cuestión real es que hubo muchos departamentos, como el caso de Castellanos, en donde ni siquiera se dio la moción de aceptar la propuesta. El mecanismo de AMSAFE dispone que en las asambleas departamentales -a las que asisten los docentes más comprometidos con la actividad gremial- se elaboran las mociones que luego bajan a las escuelas. En muchos departamentos no se llega ni siquiera a incluir la aceptación como opción. Tampoco surgen mociones que impliquen paros escalonados que ofrezcan un margen de negociación más amplio. La realidad es que la dirigencia gremial se sienta a la mesa de negociación sin una petición concreta de porcentajes de incremento (al cabo, la discusión salarial es el eje de la cuestión) y se limita a bajar a las bases -con los condicionamientos señalados en cuanto a las mociones que se proponen- la oferta y esperar el rechazo o aceptación.

La impresión que queda en el inicio de todas las negociaciones año tras año es que las ofertas, cualquiera sea la magnitud de la misma, nunca será suficiente. De allí el malestar que se observa en el resto de la comunidad a la hora de interpretar el rumbo de las negociaciones, independientemente del consenso que existe respecto a que los maestros -como todos los trabajadores- tienen todo el derecho a resguardar sus salarios del implacable acoso de la inflación.

 

Los planteos

 

Amsafe pidió:

– Una nueva propuesta salarial para activos y jubilados.

– Creación de cargos y horas cátedras.

– Concursos para todos los niveles y modalidades.

– No a los recortes y vaciamiento en adultos.

– Solución inmediata de las problemáticas de infraestructura.

– Urgente solución a los problemas de cobertura del IAPOS.

– Derogación del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría. EL SALARIO NO ES GANANCIA.

– Basta de reformas educativas inconsultas, sin los tiempos y espacios necesarios para el debate.

– Jornadas de discusión institucionales.

– Aumento de las asignaciones familiares acordes a las de nación.

– Aumento de las partidas de comedor y copa de leche. Pago en término.

Anteriot

El entrenador del Inter Miami se ilusiona con la posible llegada de Lionel Messi: su contundente elogio

Siguiente

Analizan cambiar la sede de los Bomberos Voluntarios

Siguiente
Analizan cambiar la sede de los Bomberos Voluntarios

Analizan cambiar la sede de los Bomberos Voluntarios

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos