El dólar tuvo una rueda con predominio de subas, impulsadas por el movimiento del mercado informal y el alza en las cotizaciones financieras. Las entidades bancarias ajustaron ligeramente sus valores de compra y venta, mientras que el blue y el MEP avanzaron con más ímpetu, acompañando la tendencia de los últimos días.
Así cerró el dólar
En el Banco Nación, la divisa cerró a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, con una variación del 1,34%. En el Banco Provincia, los valores fueron similares, también con una suba del 1,34% y un spread de $60.
El Banco Galicia mostró el mayor incremento entre las entidades privadas, con una variación del 1,68%, mientras que el Santander Río registró una suba más moderada del 0,66%.
En tanto, el Banco Macro operó a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, con un avance del 1,07%. En el Banco Credicoop, los valores quedaron en $1.460 y $1.510, con una leve mejora del 0,67%. El Banco Bica mantuvo estabilidad en $1.446 y $1.505.
El BBVA Banco Francés cerró con un alza del 1%, mientras que el ICBC también mostró el mismo porcentaje de variación, con precios finales de $1.460 para la compra y $1.520 para la venta.
Por su parte, los bancos Santa Fe y Entre Ríos presentaron la brecha más alta de la jornada: el dólar se vendió a $1.529, con una diferencia de $94 respecto al valor de compra.

Dólar MEP
El dólar MEP continuó en alza y cerró este martes a $1.585,60 para la compra y $1.586,05 para la venta, con una variación positiva del 2,01%. La suba responde a una mayor demanda de cobertura ante la volatilidad externa y local, y deja el spread en apenas $0,45, mostrando fuerte paridad entre ambas puntas.

Dólar blue
El dólar blue volvió a subir y cerró en $1.515 para la compra y $1.535 para la venta, con un incremento del 1,99% respecto al lunes. La brecha con el tipo de cambio oficial se amplió y volvió a superar los $20, confirmando la presión cambiaria en el circuito paralelo.





