No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

Aseguran que Rafaela «está complicada» en el tema de adicciones y apuntan a una prevención comunitaria

El preventor en adicciones Carlos Cruzado de APRECOD, habló con RAFAELA NOTICIAS sobre la preocupante realidad local y el trabajo que se viene realizando en el territorio.

29/07/2025
Aseguran que Rafaela «está complicada» en el tema de adicciones y apuntan a una prevención comunitaria
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“Rafaela está complicada”, advirtió sin rodeos Carlos Cruzado, preventor en adicciones de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), al ser entrevistado por RAFAELA NOTICIAS. Lo hizo en el marco de una serie de charlas de prevención y sensibilización que se están llevando adelante en toda la provincia, con el objetivo de brindar herramientas a las familias, generar conciencia y reforzar el abordaje comunitario del consumo problemático. Este martes, fue en la sede de la Asociación Civil «Al servicio de la comunidad» que funciona en Newbery al 200, con el apoyo de la Comisión Vecinal del Barrio Villa Rosas.

“Estamos hablando de algo que afecta particularmente a Rafaela, pero sabemos que es una problemática a nivel mundial. Intentamos traer un poco de luz a través de la prevención, con herramientas concretas, y sobre todo dejar en claro que se puede salir”, expresó Cruzado, quien remarcó la importancia de la participación de jóvenes con testimonios de recuperación en estas instancias, como mensaje de que se puede salir de la droga.

Consultado sobre la situación específica de Rafaela, fue claro: “Es una ciudad en la que la problemática no es solamente de jóvenes. Ya hay hábitos adictivos muy instalados. Y no nos olvidemos que las tres drogas principales son legales: el alcohol, el cigarrillo y los fármacos. Eso habla de una sociedad consumista, con hábitos negativos que ya están en todos lados”.

Además de los adolescentes, Cruzado puso el foco también en la población adulta. “Hay personas que sienten un vacío, que no encuentran propósito, y eso los lleva a consumir. Por eso trabajamos también desde la espiritualidad como parte del enfoque integral. No es algo religioso necesariamente, sino que entendemos al ser humano como biopsicosocial y espiritual. Esa dimensión también necesita ser atendida”.

La charla se realizó con el apoyo de la Comisión Vecinal del barrio Villa Rosas.
La charla se realizó con el apoyo de la Comisión Vecinal del barrio Villa Rosas.
Abordaje territorial y respuesta provincial

En cuanto a la respuesta del Estado, el preventor valoró que en la provincia “se ha hecho un trabajo político muy fuerte con respecto al desarrollo de los lugares de internación”, y destacó que se duplicaron las camas disponibles. “Antes había que recorrer 300 kilómetros para acceder a un tratamiento, y hoy hay dispositivos en casi todos los departamentos. Rafaela ya tiene atención primaria para poder contener”, afirmó.

Sin embargo, insistió en que no todo debe pasar por la internación: “Debe haber una prevención comunitaria. Las sociedades deben tomar la prevención como una política activa. De donde sale el problema debe surgir también la solución. Por eso buscamos que la persona encuentre contención en su comunidad”.

Cruzado también mencionó que en Rafaela se trabaja de manera articulada con el DIAT, SEDRONAR, la provincia y la Municipalidad. “Cuando hay una persona con consumo, primero se realiza un diagnóstico profesional, y desde allí se define si se necesita internación, tratamiento ambulatorio o intervención hospitalaria. Hoy también se están viendo muchas patologías duales, con consumo y problemas de salud mental, y todo eso debe tratarse con equipos preparados”.

Finalmente, remarcó: “La clave es que las personas sepan que se puede salir, que hay opciones, y que hay lugares para acudir. Pero necesitamos que la comunidad entera se comprometa”.

Anteriot

A cuatro años del abuso en el Colegio San José

Siguiente

Trabajos de poda en el oeste de la ciudad: ¿en qué barrios se están realizando?

Siguiente
Trabajos de poda en el oeste de la ciudad: ¿en qué barrios se están realizando?

Trabajos de poda en el oeste de la ciudad: ¿en qué barrios se están realizando?

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos