No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

Argañaraz impulsa endurecer las restricciones para deudores alimentarios en Santa Fe

El diputado provincial Juan Argañaraz presentó un proyecto para actualizar la Ley 11.945, vigente desde 2001, a fin de ampliar las limitaciones que rigen sobre quienes se encuentran inscriptos como deudores alimentarios morosos.

18/11/2025
Argañaraz impulsa endurecer las restricciones para deudores alimentarios en Santa Fe
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El diputado Juan Argañaraz visitó el estudio y explicó los alcances de la propuesta legislativa que presentó en la Cámara de Diputados. El texto busca modificar el artículo 7 de la ley actual, que considera deudor alimentario moroso a quien “incumplió por tres meses seguidos o durante dos años cumplió en cinco periodos de forma intermitente”.

Argañaraz señaló que la norma vigente “es del año 2001 y por supuesto había que actualizarla”, y remarcó que las restricciones actuales son insuficientes. “Hoy son muy bajas las limitaciones. El artículo 7 solo impide designar magistrados y funcionarios incluidos en el registro de deudores alimentarios morosos”, explicó. Según el legislador, esto hace que la medida tenga un efecto casi simbólico: “¿Quién se postula para ocupar un cargo en la Justicia? Son muy pocos. Por eso proponemos sumar más prohibiciones”.

Nuevas restricciones propuestas

El proyecto incorpora cinco nuevas limitaciones para quienes figuren como deudores alimentarios morosos. Entre ellas, Argañaraz destacó que no podrán:

 

  • Ser designados como autoridades superiores o jerárquicas en la administración pública.
  • Postularse para el ingreso a planta permanente en distintos organismos del Estado.
  • Integrar el Consejo de la Magistratura.
  • Ingresar a estadios, espectáculos que requieran entrada paga o acceder a casinos y salas de juego.

“La idea es modificar ese artículo y agregar varios puntos más. Por supuesto se pueden sumar otros, pero creemos necesario ampliar las restricciones”, señaló.

 

Argañaraz también hizo hincapié en la gravedad del incumplimiento alimentario: “Lamentablemente es una situación que se da muy comúnmente. Y los más dañados son los niños. Hay personas que incluso prefieren trabajar en negro para no pagar la cuota alimentaria”.

Sobre la administración del Registro de Deudores Alimentarios, recordó que “depende de la Corte Suprema de Justicia”, y que allí se tramitan los reclamos y demandas.

Debate abierto y posibles aportes

Durante la entrevista, surgió la posibilidad de incorporar nuevas medidas, como restringir la salida del país para quienes adeuden cuotas alimentarias. Argañaraz consideró que “seguramente se irá mejorando” el proyecto y que la propuesta “apunta a defender al más indefenso, que en este caso son los niños”.

Además, el diputado respondió sobre los rumores de modificaciones a la Ley Electoral provincial de cara al nuevo año legislativo, aunque aclaró que aún no hay un proyecto oficial. Señaló que se analizan alternativas como el balotaje para gobernador, cambios en la cantidad de boletas y una posible suba del piso electoral. “Subir el piso al 6% haría que muchos espacios pequeños no tengan representación. Para nosotros es un signo de debilidad”, sostuvo.

Argañaraz también afirmó que cualquier reforma debería “ir en consonancia con lo que existe a nivel nacional”, y que la boleta única “ha dado buenos resultados” en Santa Fe.

Situación económica y desafíos

En el cierre, el legislador se refirió a la coyuntura económica y al impacto sobre el empleo y las pymes. “Las pymes son las grandes motorizadoras del empleo y hoy por hoy la situación es complicada”, indicó. Aseguró que se requieren políticas públicas a nivel nacional, provincial y local “para apuntalar a las pymes”, especialmente ante la competencia de productos importados.

“Hoy estamos con una situación compleja en muchos aspectos: seguridad, educación, salud. Son muchos problemas simultáneos que enfrenta la provincia”, resumió.

Anteriot

El Gobierno santafesino compensa salarios estatales para alcanzar el 8,8% de inflación acumulada

Siguiente

Rafaela presenta el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones Rafaelino

Siguiente
Rafaela presenta el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones Rafaelino

Rafaela presenta el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones Rafaelino

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos