Pasar solamente por el frente del edificio de ANSES UDAI Rafaela ubicado sobre Bv. Lehmann al 500, ya refleja el nivel de alerta que viven los trabajadores de dicho organismo. Varios carteles e incluso ploteos en puertas de ingreso advierten sobre las consecuencias que sufrirá la población en caso de que ANSES se cierre, tal como piensan los trabajadores que planea hacer el gobierno nacional. «Sin ANSES usted se queda sin derechos», «Sin Anses usted no va a cobrar asignaciones familiares», «No son sólo despidos, sino que van por tus derechos»; son algunas de las inscripciones. La leyenda más crítica le apunta al presidente Javier Milei a quien lo señalan como «el peor ejemplo para los ciudadanos de este país», ya que «los trabajadores que durante la pandemia y las catástrofes naturales se expusieron, e incluso perdieron la vida para que los ciudadanos pudieran tener un plato de comida y los empresarios pudieran pagar los salarios, hoy se enfrentan a la posibilidad de ser despedidos».

Para los trabajadores de ANSES, los 1200 despidos que se vienen dando a nivel nacional desde el lunes pasado en el organismo, son una especie de ruleta rusa. El telegrama le puede llegar a cualquiera sin importar la antigüedad o si es contratado o pertenece a planta permanente, de hecho eso es lo que está pasando en estos momentos. Así lo confirmó a RAFAELA NOTICIAS Paula Aguirre, delegada en la UDAI Rafaela del gremio Asociación del Personal de Trabajadores de la Previsión Social (APOS), el mayoritario de los cuatro sindicatos que representan a trabajadores de ANSES (también están ATE, UPCN y CASPFI). «Estamos tratando de dialogar con la patronal porque el criterio para despedir no lo entendemos, no hay motivos, son despidos sin causa. Incluso hay compañeros despedidos que están con tratamiento oncológico o embarazadas en período de lactancia; esos casos se están revisando a nivel pais y algunos despidos logramos revertir», señaló la dirigente. «También hay otras situaciones donde se cerraron las oficinas de ANSES porque todos los operadores fueron despedidos, como por ejemplo en Vera y Villa Ocampo, lo cual termina siendo perjudicial para la gente, que para hacer sus trámites ahora se tiene que trasladar a Reconquista, con lo que eso implica en cuanto a movilidad y gasto», explicó Aguirre.