No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

Alarma en la industria del calzado: advierten un impacto letal por la baja de aranceles a importaciones

La reciente decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles a la importación de calzado ha generado alarma y preocupación en la industria del calzado argentina.

19/03/2025
Alarma en la industria del calzado: advierten un impacto letal por la baja de aranceles a importaciones
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de Javier Milei anunció la reducción de aranceles a la importación de calzados. Esta medida, que busca incrementar la competencia y reducir los precios al consumidor, podría tener consecuencias adversas para la producción nacional y el empleo en el sector.

La industria nacional de calzado percibe esta reducción arancelaria como un golpe directo a su continuidad y a la estabilidad de los puestos de trabajo formales. A las dificultades actuales, como el bajo consumo, el poder adquisitivo reducido, los altos costos de producción local, la presión fiscal, el contrabando y la producción informal, se suma ahora la competencia de productos importados en condiciones más favorables.

Por ello, el sector solicita con urgencia la implementación de medidas que generen un contexto de competencia en igualdad de condiciones. Además, propone trabajar conjuntamente con las autoridades nacionales para potenciar la competitividad de las empresas productoras que, desde hace más de un siglo, invierten en el país, se tecnifican, generan empleo genuino, capacitan en oficios, exportan productos con valor agregado y diseño, y posicionan la moda argentina en el mundo.

Los industriales no buscan un proteccionismo anticompetitivo, sino la posibilidad de competir en igualdad de condiciones, apostando por las marcas, fábricas y trabajadores nacionales. Advierten que la medida no reducirá por sí sola los precios al consumidor final, pero sí podría generar mayor desempleo y una sustitución de la producción local por importaciones, afectando la capacidad de consumo de los argentinos.

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) ha calificado la decisión del Gobierno como un «industricidio», advirtiendo que podría provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias. Señalan que la medida favorece la competencia desleal de productos importados, que ingresan al país a precios irrisorios debido al dólar barato y a los bajos costos laborales e impositivos en los países asiáticos donde se fabrican.

Anteriot

El Gobierno pone en marcha la privatización total de Intercargo

Siguiente

En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual

Siguiente
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual

En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos