No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Advierten que volver a políticas del pasado “reactivaría la desconfianza” y presionaría sobre el dólar

El economista Aldo Abram señaló que el país empezó a actuar “como un país normal” al gastar menos de lo que ingresa, y sostuvo que el resultado electoral será clave para sostener el rumbo.

24/10/2025
Advierten que volver a políticas del pasado “reactivaría la desconfianza” y presionaría sobre el dólar
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En diálogo con radio Mitre Santa Fe, el economista y director ejecutivo de Libertad y Progreso, Aldo Abram, trazó un diagnóstico crítico sobre las décadas previas, marcadas —dijo— por un Estado que sistemáticamente gastó más de lo que recaudaba, se endeudó en exceso y, al agotar el crédito, recurrió a la emisión y a crisis recurrentes. Consideró que desde el inicio del actual gobierno hubo un cambio de comportamiento al equilibrar las cuentas y pagar intereses con recursos propios.

Al ser consultado por los nuevos préstamos que obtiene el país, planteó que no se trata de un “nuevo festival de deuda”, sino de un cambio de acreedores para evitar un nuevo default, en un contexto en el que —por el historial de incumplimientos— quienes prestaron en el pasado hoy no refinancian capital.

Mirando al día después de las elecciones, afirmó que el primer factor para frenar la desconfianza es que el electorado ratifique en las urnas la continuidad del rumbo fiscal, y que el Congreso logre sostenerlo con leyes consistentes. Entre las reformas urgentes, ubicó la laboral, a la que responsabilizó por 20 años sin creación de empleo privado formal y por casi 50% de informalidad.

Finalmente, sostuvo que un triunfo de fuerzas que impulsen un retorno a políticas del pasado reactivaría la presión cambiaria: más gente dolarizando ahorros, menos consumo e inversión, caída de reservas y mayor riesgo de crisis. En cambio, un resultado que confirme la continuidad del programa —planteó— podría estabilizar expectativas y moderar esas tensiones.

Anteriot

Elecciones 2025: garantizan accesibilidad para personas con discapacidad en Santa Fe

Siguiente

Industria manufacturera El índice de confianza empresarial argentino está en el nivel más bajo del año

Siguiente
Industria manufacturera El índice de confianza empresarial argentino está en el nivel más bajo del año

Industria manufacturera El índice de confianza empresarial argentino está en el nivel más bajo del año

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos