No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

A dos semanas de las elecciones La inflación del Indec y los dólares de Trump se cruzan en un martes bisagra para el Gobierno

Por la tarde se difundirá la inflación de septiembre, último dato antes de las legislativas. El oficialismo confía en mantener el índice debajo del 2%, aunque las consultoras anticipan una leve suba tras el salto cambiario post derrota en Buenos Aires. El anuncio coincidirá con la bilateral en Washington, donde se oficializará el acuerdo financiero con los EE.UU.

14/10/2025
A dos semanas de las elecciones La inflación del Indec y los dólares de Trump se cruzan en un martes bisagra para el Gobierno
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Todo pasará el mismo día y casi a la misma hora. Mientras el presidente Javier Milei se siente frente a Donald Trump en la Casa Blanca para sellar la asistencia financiera de Estados Unidos, el Indec publicará la inflación de septiembre, último dato antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Dos frentes que se anudan en el relato del Gobierno y que ponen a prueba su capital principal: la estabilización de la macro.

La administración libertaria confía en mostrar continuidad respecto al índice de precios. Desde mayo, los registros mensuales estuvieron por debajo del 2%, siendo la principal bandera de éxito de gestión. Pero septiembre viene con ruido: el revés electoral en la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas. El dólar se fue al techo de la banda, obligando al Banco Central a intervenir para sostener el tipo de cambio. El sacudón financiero recayó semanas después en el fallido anuncio de retenciones cero para el campo y, luego, en el pedido de auxilio al Tesoro norteamericano.

Si bien el Gobierno confía en que el índice se mantenga en torno al 2%, el mercado ya anticipó una aceleración leve. El Relevamiento de Expectativas del BCRA proyectó un 2,1%, mientras que consultoras estimaron un 2,3%, con alimentos subiendo por encima del promedio y un traspaso a precios aún contenido. La suba del dólar tras las PASO bonaerenses, la presión sobre los combustibles y la actualización de tarifas serían los catalizadores para un mes más caliente que el anterior.

Un dato clave para la campaña

En el corazón de la estrategia libertaria, la inflación viene siendo más que un simple número. Milei hizo de la baja de precios uno de los principales ejes de su narrativa, como demostración empírica del éxito del ancla fiscal y monetaria. Por eso el dato de este martes no solo medirá la evolución de precios, sino también de las expectativas electorales a menos de dos semanas de ir a votar.

El Gobierno apostó a blindar la narrativa con respaldo externo. Desde Washington se busca mostrar seguridad en la estabilidad interna a través del salvataje financiero norteamericano. Pero el desafío local se mantiene: el dólar se estabilizó a fuerza de intervenciones; el consumo sigue sin reaccionar, acumulando caídas en comercios y supermercados; y la actividad sigue planchada en la mayoría de los rubros laborales.

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump shakes hands with Argentina's President Javier Milei as they meet during the 80th United Nations General Assembly, in New York City, New York, U.S., September 23, 2025. REUTERS/Al Drago/File PhotoMilei vuelve a la Casa Blanca para sellar la asistencia de Trump.

Consciente de las cartas que se juegan a doce días de las elecciones que definirán el próximo Congreso en el que el oficialismo buscará grandes reformas, Milei se expresó antes de partir a los Estados Unidos: “Estamos en un punto bisagra”, afirmó. “Las inversiones se van a dar en cuatro años, pero las semillas ya están plantadas.”

“¿Quieren que abandone el equilibrio fiscal? De ninguna manera. Eso ya lo probamos durante 100 años y no funcionó. Esas cosas van a continuar y además toda la estructuración con EE.UU. lo que asegura es que Argentina no va a tener problemas de liquidez. Si el mercado no acompañara, el país va a tener financiamiento de EE.UU. para poder rollear la deuda y sacamos de la cancha el fantasma del default», sostuvo respecto al porvenir inmediato.

Washington, segundo capítulo

El otro frente se jugará a miles de kilómetros. A las 12 del mediodía de este martes (hora de Washington), Milei ingresará a la Casa Blanca acompañado por su hermana Karina, la ministra Patricia Bullrich, el vocero Manuel Adorni, el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili. Del otro lado de la mesa, Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, presentarán oficialmente el paquete de asistencia financiera a la Argentina.

De acuerdo a lo anticipado la semana pasada por Bessent, la asistencia para respaldar el programa económico del presidente Milei incluye un swap de monedas por US$ 20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino, además de una operación inédita de compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano.

bessent caputoBessent y Caputo tejieron el acuerdo durante la semana pasada.

“La comunidad internacional apoya unánimemente a la Argentina y su estrategia fiscal prudente, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, escribió Bessent en X. La frase se interpretó en Buenos Aires como una señal política y una cobertura de urgencia tras las tensiones cambiarias de septiembre. “El esquema de bandas sigue siendo adecuado”, aclaró el funcionario, despejando los rumores sobre una eventual devaluación.

La operación tuvo su primera traducción concreta cuando el Santander confirmó que vendió dólares en el mercado oficial argentino en nombre del Tesoro de los Estados Unidos. El gesto fue leído en el Banco Central como una “inyección indirecta de confianza”, y en el Gobierno como el primer resultado tangible del alineamiento con la Casa Blanca.

En paralelo a la agenda presidencial, el ministro de Economía asistirá a las reuniones del Fondo Monetario Internacional para reforzar la pata técnica del acuerdo y cerrar los detalles del rollover de deuda a corto plazo. Caputo también brindó declaraciones previo al viaje, afirmando que el respaldo financiero norteamericano aleja cualquier fantasma de una devaluación independientemente del resultado de las elecciones: “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, aseguró.

Anteriot

Cuál es la agenda de Javier Milei este martes en Estados Unidos

Siguiente

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días busca fortalecer su vínculo con la comunidad rafaelina

Siguiente
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días busca fortalecer su vínculo con la comunidad rafaelina

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días busca fortalecer su vínculo con la comunidad rafaelina

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos