FUENTE: NOTA PUBLICADA EN DIARIO LA CAPITAL – MARCELO CARNÉ
Sin medidas de fuerza en el horizonte cercano por parte de los gremios estatales Upcn y Ate, pero con un rechazo unánime y contundente a la oferta salarial de la Casa Gris, similar al porcentaje del 41% ofrecido de antemano a los sindicatos docentes, la Paritaria Central pasó este jueves a un cuarto intermedio.
«La oferta es inaceptable pero seguiremos conversando, confiamos en que la oferta pueda ser mejorada y por el momento no habrá medidas de fuerzas», resumió una fuente gremial a La Capital apenas concluido el cónclave desarrollado en la ciudad de Santa Fe. Participaron los secretarios generales de la Unión del Personal Civil de la Nación, Jorge Molina y de la Asociación del Estado, Jorge Hoffmann por el sector gremial y los ministros de Hacienda Walter Agosto y de Trabajo Juan Manuel Pusineri.
Los funcionarios santafesinos pusieron sobre la mesa una oferta casi calcada de la propuesta que les habían elevado anteayer a los representantes gremiales de los maestros y que consiste en un incremento salarial escalonado en cuatro tramos del 41,47%. Ese total se conforma con un primer aumento del 17,5% a abonarse en marzo y el resto en tres tramos de 8,08% los meses de junio, agosto y setiembre.
«Le comunicamos al gobierno que esa oferta no la vamos a considerar ni transmitir (a los afiliados) porque la damos por rechazada por su conformación, por las fechas y por los 4 tramos. Discrepamos con la fecha de inicio de la política salarial que es marzo, nosotros estamos planteando que nuestro compromiso paritario es febrero, incluso está escrito en un acta paritaria de 2021. Ni siquiera se está hablando de porcentajes, ya que la expectativa de inflación es de un 55% al 31 de diciembre” puntualizó en diálogo con los periodistas que montaban guardia en la Casa Gris el titular de Upcn Jorge Molina.
No obstante haber rechazado de plano la oferta salarial, los líderes gremiales dejaron trascender que por ahora no se analizarán medidas de fuerza a la espera que el gobierno provincial mejore la propuesta. “Nos vamos con el compromisorio y la expectativa de mejorar la propuesta para volver con una oferta que consideramos que sea transmisible. Si eso no sucediera a la brevedad, obviamente entraremos en una situación de conflicto”, advirtió Molina.
Para el titular de Ate Jorge Hoffmann «la política salarial es una construcción y sin ninguna duda debe ser mejorada. Si tomamos esta propuesta y la ponemos a consideración tenemos la seguridad que va a ser rechazada, aspiramos a una propuesta superadora» sostuvo en sintonía con su par de Upcn.
Además Hoffmann reiteró lo manifestado por los sindicalistas estatales en la reunión inaugural de la semana anterior: «Los salarios tienen que estar por encima de la inflación y eso tiene que ser una premisa. Queremos ir ganando los puntos que los trabajadores perdimos durante al 2015 al 2019 durante el gobierno de Macri y que se vivió también en las provincias».
Tras poco más de una hora, la segunda sesión del año de la Paritaria Central pasó a un cuarto intermedio aunque sin fecha de reanudación determinada aún, según se informó.
En este marco Ate Rosario convocó a una conferencia de prensa para este viernes con el objeto de «plantear el rechazo a la precaria propuesta (salarial) del gobierno de Omar Perotti. El gremio local plantea un salario de $129.000, que según datos de ATE Indec son necesarios para vivir dignamente, teniendo en cuenta que la provincia de Santa Fe tuvo al mes de noviembre de 2021 un superávit por encima de los $8 mil millones».