No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

El 13 de diciembre “se enciende el hospital y no se va a apagar nunca más”

La Ministra de Salud Sivia Ciancio recorrió la obra que será inaugurada con un acto y con visitas guiadas para los vecinos el 28 de noviembre. 15 días después se hará la migración de los pacientes.

19/11/2025
El 13 de diciembre “se enciende el hospital y no se va a apagar nunca más”
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio, recorrió el nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en bulevar Lehmann 2800, junto a equipos del Ministerio de Salud, del Ministerio de Economía, trabajadores del futuro hospital y profesionales de las áreas involucradas en la puesta en marcha del efector de alta complejidad. La visita se realizó contrarreloj, pero con un objetivo claro: supervisar en territorio todo lo que se viene planificando desde hace meses.

“Era muy importante que el equipo, los funcionarios, la gente de planta, esté hoy tratando de ver de primera mano todo lo que han concretado a través de su trabajo de oficina”, señaló Ciancio al iniciar el recorrido. Agregó que “los tiempos nos corrían, llegamos, y estamos recontra agradecidos del Ministerio de Economía”. Por cuestiones de agenda, la recorrida fue breve, pero la ministra indicó que “estamos poniendo toda la energía para que el día del 28 sea una fiesta enorme, una fiesta para la región, para nuestros usuarios del sistema de salud, para los trabajadores y, sobre todo, para toda la región que va a poder utilizar este hospital que tanto se soñó”.

El 28, un acto “para la gente” y visitas guiadas

Sobre la inauguración del 28 de noviembre, Ciancio evitó dar demasiados detalles: “Vamos a tener un acto oficial, va a estar el gobernador presente y muchísimas autoridades, pero es una fiesta para la comunidad”. Explicó que luego del protocolo se realizarán “visitas guiadas por grupos, ordenado, porque el hospital hay que cuidarlo muchísimo, y al equipamiento también hay que cuidarlo muchísimo”. Después de ese recorrido, anticipó que habrá “un evento musical”.

Consultada sobre cómo será el traslado desde el actual hospital, Ciancio señaló que la fecha prevista es el 13 de diciembre, y que esperan cumplirla:“Seguramente la vamos a cumplir, como venimos cumpliendo las fechas. Puede ocurrir algo vinculado a la puesta a punto de algunos detalles, pero la red de salud pública tiene experiencia en migraciones hospitalarias”. Advirtió que ese día habrá cortes de calle, movimientos de seguridad y un operativo especial, y que el plan “ya está hablado y pensado”. “Al final del día, los pacientes tienen que estar aquí y se enciende el hospital y no se va a apagar nunca más”, afirmó.

Ciancio detalló que se incorporaron administrativos, enfermeras, enfermeros, médicos, personal técnico, y que también habrá servicios tercerizados como comida, limpieza y seguridad. Aseguró que el hospital “va a ir escalando en el tiempo según lo que la región necesite” y que “no falta nada de equipamiento”. “Tuvimos un montón de empresas que nos vendieron en la provincia de Santa Fe. Tenemos un equipamiento de primera tecnología en el mundo”, agregó.

Ciancio insistió en la idea de que la comunidad debe involucrarse: “Hay que cuidarlo. Queremos trabajar fuertemente con la comunidad en el cuidado y en el uso racional de todos los servicios, porque estas decisiones sanitarias no ocurren todos los días en la provincia ni en el país”.

La ministra no ocultó su orgullo: “Para mí es el hito más importante de la gestión. Participé de otras migraciones como directora regional, pero hoy me toca estar acá. Es una responsabilidad y un orgullo inconmensurable”.

Qué pasará con el edificio del actual hospital

Ciancio recordó que el nuevo efector funcionará como hospital de tercer nivel de complejidad, por lo que la atención ambulatoria seguirá en el actual Samco de calle Lisandro de la Torre: “El paciente va a llegar por la guardia y requerirá un nivel de atención determinado. Seguiremos sosteniendo lo ambulatorio en el anexo”. Y afirmó que hay una planificación para usar racionalmente los espacios que queden disponibles del viejo hospital para áreas del Estado que hoy alquilan inmuebles. “Está todo escrito paso por paso. Necesitamos de ustedes para que sean difusores de lo que vamos a hacer. El plan está armado y lo estamos cumpliendo a rajatabla”, cerró.

Anteriot

El municipio habilitará un régimen de incentivos a las inversiones tras la propuesta de Mayer

Siguiente

Recuperaron una camioneta robada: era el mismo que ya habían detenido por sustraer una máquina de cortar cesped un día antes

Siguiente
Recuperaron una camioneta robada: era el mismo que ya habían detenido por sustraer una máquina de cortar cesped un día antes

Recuperaron una camioneta robada: era el mismo que ya habían detenido por sustraer una máquina de cortar cesped un día antes

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos