No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NACIONALES

Presupuesto 2026 Santa Fe proyecta más inversión en clubes, deporte y desarrollo humano

La ministra Victoria Tejeda adelantó que el próximo presupuesto incluirá mayores recursos para fortalecer políticas sociales, programas de niñez y acciones vinculadas a la soberanía alimentaria.

15/10/2025
Presupuesto 2026 Santa Fe proyecta más inversión en clubes, deporte y desarrollo humano
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La provincia de Santa Fe avanza en la planificación del presupuesto 2026 para el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, área encabezada por Victoria Tejeda.

En este sentido, la funcionaria confirmó que el equipo técnico ya completó los informes correspondientes y que el documento fue elevado al Ministerio de Economía para su análisis. “Vamos a esperar que sea la presentación en la Legislatura y contar en qué estamos invirtiendo”, explicó Tejeda.

La ministra destacó que el presupuesto reflejará la diversidad de acciones que impulsa su cartera: “Vemos la demanda que hay. Nuestro ministerio no tiene solamente que ver con seguridad alimentaria. Estamos entregando escrituras, también en el área de deporte, que es un área que estamos invirtiendo mucho y que se ve”.

Inversión

Tejeda remarcó que uno de los objetivos centrales es sostener e incrementar la inversión en políticas deportivas y de inclusión. “Hace pocos días estuvimos entregando las becas en Santa Fe y Rosario. Más de 400 deportistas son acompañados, pero también las inversiones que hacemos en clubes. Se hizo entrega de aportes a clubes”, detalló.

Además, anticipó que el trabajo vinculado a los Juegos Odesur 2026 será una prioridad: “Estamos trabajando con los Juegos Suramericanos, que tiene que ser la vidriera de la provincia de Santa Fe el año que viene”.

La ministra también subrayó la magnitud de los recursos destinados al área de niñez. “Hay una inversión importantísima, es nuestro foco, nuestro hincapié. Para mejorar los espacios de niñez, tanto CAF, que son los Centros de Acción Familiar, pero también la residencia de los niños y niñas, hemos invertido más de 1.000 millones”, expresó.

Los Juegos Odesur se llevarán a cabo del 12 al 26 de septiembre del 2026. Créditos: Flavio RainaLos Juegos Odesur se llevarán a cabo del 12 al 26 de septiembre del 2026. Créditos: Flavio Raina

Según la funcionaria, estas acciones responden a una definición política clara del Ejecutivo provincial: “Eso habla de cómo estaban los edificios donde debíamos cuidar a nuestros niños y niñas. Hay una definición de nuestro gobernador y nuestra vicegobernadora de invertir en políticas sociales”.

Seguridad y soberanía alimentaria

Consultada sobre las áreas donde será necesario reforzar partidas el próximo año, Tejeda fue contundente: “Claramente en seguridad alimentaria. Nosotros no vemos que baje la demanda con respecto a alimentos”. Sin embargo, explicó que el objetivo no se limita a la asistencia directa, sino a generar herramientas para la autonomía familiar.

Tejeda adelantó un programa de soberanía alimentaria para acompañar a las familias. Crédito: Manuel Fabatía.Tejeda adelantó un programa de soberanía alimentaria para acompañar a las familias. Crédito: Manuel Fabatía.

“Estamos trabajando no solamente en poder acompañar con alimentos, sino que en estos días vamos a estar presentando un programa que tiene que ver con soberanía alimentaria, que es hacia donde tenemos que ir”, adelantó.

El nuevo programa buscará combinar asistencia con formación y desarrollo local. “El Estado tiene que brindar las herramientas, pero también tiene que acompañar para que cada familia pueda generar su propia autonomía y poder tener su empleo. Si en este momento no puede tener su empleo, que pueda emprender o, si no, proveerse de sus propios alimentos”, precisó.

Tejeda concluyó que el desafío del ministerio será sostener la atención a la urgencia sin descuidar las políticas de desarrollo humano a largo plazo: “Estamos trabajando mucho porque, si bien creemos que las herramientas las tiene que brindar el Estado, también tenemos que generar estas otras herramientas para que puedan generar esa autonomía las familias que hoy lo necesitan”.

Anteriot

Rafaela conecta Iberoamérica: un puente de desarrollo territorial

Siguiente

Santa Fe presentó los avances de obras para Odesur ante los comités olímpicos

Siguiente
Santa Fe presentó los avances de obras para Odesur ante los comités olímpicos

Santa Fe presentó los avances de obras para Odesur ante los comités olímpicos

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos