No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home INTERÉS GENERAL

Crisis en la industria: el sector textil registra 11.500 despidos y 380 empresas cerradas

La apertura de importaciones, la caída del consumo y la pérdida de competitividad cambiaria son los principales factores del derrumbe.

13/10/2025
Crisis en la industria: el sector textil registra 11.500 despidos y 380 empresas cerradas
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La industria argentina atraviesa una crisis generalizada en medio de las políticas económicas del gobierno actual. El impacto se siente con especial fuerza en el sector textil, donde la combinación de apertura de importaciones, apreciación del peso y desplome del consumo interno provocó una ola de cierres y despidos.

De acuerdo con un informe de la Fundación Pro Tejer, entre diciembre de 2023 y junio de 2025 se registraron 11.500 despidos y el cierre de 380 empresas vinculadas a la confección, el calzado y la indumentaria. La producción cayó un 14,5% en comparación con el mismo período de 2023, reduciendo la utilización de la capacidad instalada a niveles mínimos históricos.

“La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores paralizó la demanda, el principal motor de la industria nacional”, advirtió el informe.

Tres causas del derrumbe: consumo, importaciones y tipo de cambio

La Fundación Pro Tejer identificó tres factores que explican la magnitud de la crisis:

 

  • Caída del consumo interno: la reducción del poder de compra de los salarios desplomó la demanda de productos nacionales.
  • Apreciación del peso: la política cambiaria restó competitividad a la producción local frente a los artículos importados.
  • Apertura de importaciones: en los primeros ocho meses de 2025, las compras externas crecieron un 32% interanual, alcanzando un récord histórico en el rubro textil. Además, se habilitaron 14.000 nuevas CUITs importadoras, un 38% más que el año anterior.

El informe advirtió también que la rebaja unilateral de aranceles afectó la rentabilidad de las empresas, con un costo fiscal estimado en US$120 millones para 2025.

 

Crisis estructural de la industria manufacturera

La situación del sector textil se enmarca en un panorama más amplio de crisis manufacturera. Datos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y del INDEC confirman un deterioro sostenido en el empleo y la producción.

 

  • El empleo asalariado privado cayó un 2% entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, con 33.400 puestos industriales menos.
  • La UIA informó que el 24,4% de las empresas redujo su dotación de personal, el nivel más alto desde abril de 2024.
  • Las pymes son las más afectadas: registran una caída del empleo del 22%.
  • Según el INDEC, el 49,4% de los industriales señala la falta de demanda como principal limitante para producir.
  • El Índice de Confianza Empresarial cayó a -21%, el nivel más bajo del año, y solo un 4% de los empresarios espera aumentar su personal en el próximo trimestre.

 

Gremios industriales alertan sobre un “industricidio”

La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) denunció un “colapso productivo” y un “industricidio en marcha”, responsabilizando al modelo económico por la combinación de apertura de importaciones, tipo de cambio no competitivo, crédito inaccesible y un mercado interno paralizado. “El panorama no repunta y se traduce en suspensiones, retiros voluntarios y despidos en todo el país”, advirtieron los gremios industriales.

Un informe de la CSIRA reveló que 7 de cada 10 gremios registraron suspensiones y despidos, con una pérdida de 33.183 puestos de trabajo en la industria manufacturera entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Si se suman los sectores de minería y construcción, la cifra total asciende a 97.130 empleos perdidos.

Anteriot

Murió Diane Keaton, icónica actriz ganadora del Oscar

Siguiente

La Provincia seleccionará 40 bailarines para participar en Cosquín: una de las audiencias será en Sunchales

Siguiente
La Provincia seleccionará 40 bailarines para participar en Cosquín: una de las audiencias será en Sunchales

La Provincia seleccionará 40 bailarines para participar en Cosquín: una de las audiencias será en Sunchales

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos