No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

Datos de septiembre respecto de igual mes de 2024 La recaudación tributaria nacional de septiembre 2025 presenta una baja real de $1,5 billones

ARCA aclara que la comparación está afectada por los altos ingresos de adelantos de Bienes Personales del año pasado. El impacto de las "retenciones cero".

02/10/2025
Datos de septiembre respecto de igual mes de 2024 La recaudación tributaria nacional de septiembre 2025 presenta una baja real de $1,5 billones
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La recaudación nacional de Recursos Tributarios de septiembre alcanzó $15.444.976 millones, con una variación interanual de 20,2%, muy por debajo de una inflación interanual que se proyecta en torno del 34%.

Para la Agencia de Recaudación eso se debe a la alta base de comparación del noveno mes del 2024. Sin ingresos extraordinarios de aquella ocasión, la variación interanual habría sido cercana al 40% en el cálculo oficial

“La recaudación tributaria nacional de septiembre 2025 presenta una baja real de $1,5 billones respecto a septiembre del año previo”, evaluó el economista Nadín Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal. Las cifras comparativas en el acumulado del año, marcan una paridad respecto de lo que sucedió en 2024.

La decisión de ARCA se enmarca en la política del Ministerio de Economía de modernizar y digitalizar los procedimientos fiscalesLas cuentas oficiales reflejan el estancamiento económico.

Arca detalló que “la menor variación interanual de este mes en comparación a las que se venían registrando en los meses anteriores, no se encuentra vinculada a la performance de los impuestos de septiembre 2025 sino que responde a la alta base de comparación por los ingresos extraordinarios de septiembre 2024.

“En ese mes había ingresado recaudación proveniente de los siguientes conceptos”, en especial “el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP): por el vencimiento del pago inicial (75%) por los bienes no regularizados”.

Recaudación tributaria nacional de septiembre.Recaudación tributaria nacional de septiembre.

Es el mismo dato por el cual bajó 18,3% a valores reales la coparticipación a los estados subnacionales, según calculó el Instituto Argentino d Análisis Fiscal.

Pero además, en septiembre del 2024 hubo ingresos extraordinarios por moratoria (Ley 27.743) y vencimientos anuales del saldo de declaración jurada de Ganancias y Bienes Personales – personas humanas, que este año vencieron en junio.

Nadin Argañaraz, economista en jefe del IarafNadin Argañaraz, economista en jefe del Iaraf.

Según Argañaraz, “la recaudación tributaria nacional habría descendido un 8,8% real interanual durante septiembre de 2025. Si se excluye la recaudación de Bienes Personales, que tuvo ingresos extraordinarios en septiembre de 2024, la variación real interanual sería negativa por 2%”.

Hay que mirar el “IVA”

La variación interanual del Iva Impositivo es el “marcador” del mercado interno de bienes y servicios. Creció 32,6% (sin contar devoluciones ni aduana), lo que revela el “estancamiento” respecto de la actividad del noveno mes del año pasado, si se tiene en cuenta que es un nivel similar al de la inflación estimada para el período de cálculo.

El IVA impositivo, a valores reales, refleja niveles similares a los de septeimbre del 2024.

De todas maneras Arca aclara sobre el 32% de la comparación del IVA por todo concepto, que “atenuaron la variación interanual” las mayores devoluciones de IVA a Exportadores, del Régimen de Comercialización de Granos y de otras devoluciones, en relación al año anterior.

También influyó el ingreso en septiembre de 2024 de recaudación proveniente de la moratoria (Ley 27.743). Eso y un “mayor acogimiento de deuda corriente a planes de pago, en relación al año anterior”.

Con relación al Iva aduanero, expuso que “incidieron positivamente el incremento del tipo de cambio; un día hábil más de recaudación en relación al año anterior y el aumento de las importaciones.

“Atenuó la variación interanual la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión. En el año anterior los mismos se encontraban suspendidos por lo que la recaudación de las percepciones aduaneras se veía incrementada”.

En cuanto a los créditos y débitos bancarios, recaudó $1.206.749 millones, con un incremento interanual de 38,0%.

A su vez los ingresos por Seguridad Social aumentaron 37,5%, alcanzando $ 3.673.197 millones, impactados por el aumento de la remuneración bruta promedio del sector formal de la economía, a pesar de la merma por mayor acogimiento de deuda corriente a planes de pago, en relación al año anterior.

Ganancias en suba

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 35,7%, recaudando $2.922.610 millones. Incidió favorablemente en este caso los mayores ingresos de anticipos de Sociedades en relación al año anterior, debido a la modificación en el Régimen: el cuarto anticipo del cierre diciembre se calculó con la alícuota del 11,11% en tanto el año pasado se aplicó la de 8,33%.

“Este aumento se vio morigerado por los anticipos ingresados en 2024 por el sector financiero debido al impuesto determinado extraordinario del año fiscal 2023, base de cálculo de los anticipos ingresados en septiembre 2024”.

Comercio Exterior

El gobierno nacional anunciaría este viernes una nueva versión del dólar soja.Las «retenciones cero» fueron dos días, pero impactaron en las cuentas fiscales.

Las retenciones a las exportaciones aportaron en el noveno mes del año $562.892 millones, con una variación interanual de 4,3%. “Incidió negativamente la baja de aranceles dispuesta mediante el Decreto 526/2025 y la implementación del Decreto 682/2025 (exportaciones al 0%).

Por Derechos de Importación, ingresaron $ 714.912 millones con una variación de 76,5%, dato apuntalado por el incremento del tipo de cambio y el incremento de las importaciones respecto del año anterior, más un día hábil más de recaudación.

Anteriot

En vivo: así cotiza el dólar hoy jueves 2 de octubre en Argentina

Siguiente

Decreto provincial Santa Fe más cerca de recuperar un histórico helicóptero

Siguiente
Decreto provincial Santa Fe más cerca de recuperar un histórico helicóptero

Decreto provincial Santa Fe más cerca de recuperar un histórico helicóptero

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos