No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home DEPORTES

Súper Rugby Américas: Capibaras XV, el nombre para la nueva franquicia del Litoral

Este lunes se presentó oficialmente la franquicia que representará al Litoral en el torneo. El equipo estará conformado por las uniones de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos.

30/09/2025
Súper Rugby Américas: Capibaras XV, el nombre para la nueva franquicia del Litoral
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace algunas semanas se confirmó que el Súper Rugby Américas tendrá un nuevo protagonista a partir de 2026: Capibaras XV, la franquicia que representará al Litoral y que reunirá a jugadores de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos. El proyecto busca potenciar el rugby local, brindar una plataforma profesional a los talentos de la región y proyectarlos hacia la alta competencia internacional.

Leonardo Senatore, ex jugador de Los Pumas y actual manager del equipo, explicó que la presentación oficial será en las próximas semanas y adelantó que el plantel comenzará a conformarse con nombres conocidos. “Hay un montón de jugadores que ya están desempeñándose en otras franquicias. La idea seguramente va a ser repatriarlos, pero eso quedará en manos del entrenador”, señaló.

Un torneo con proyección internacional

Para Senatore, el Súper Rugby Américas ofrece una oportunidad única para los jóvenes de la región:

“Antes, un jugador tenía que irse a Europa para desarrollarse. Hoy, a partir de esta competencia que comenzó en 2020, muchos ya tienen ofertas del exterior apenas después de jugar un par de partidos. Es un paso intermedio, y en algunos casos hasta definitivo, porque varios debutaron en Los Pumas desde estas franquicias”.

El ex tercera línea también subrayó que el impacto trasciende lo deportivo:

“No solamente brinda competencia, sino también desarrollo educacional. Antes los chicos tenían que dejar su familia y su club para poder crecer. Ahora pueden hacerlo acá, apasionar a la gente y soñar con llegar más lejos sin irse de la región”.

Desafíos y construcción colectiva

De cara a lo que viene, Senatore reconoció que el tiempo de preparación es corto, pero confía en el trabajo conjunto:

“Obviamente uno siempre necesita más tiempo, sobre todo en el deporte profesional. Pero creemos que con el apoyo de la provincia, que debe avanzar en obras para los Juegos del Sur, y con la Unión Argentina de Rugby aportando entrenadores y jugadores, vamos a llegar”.

Además, destacó que el mayor desafío es lograr que todos los clubes y jugadores del Litoral se sientan parte del proyecto:

Por su parte, Matías Gorosito, quien vino en representación de la Unión Argentina de Rugby y actualmente ocupa el lugar de Tesorero, remarcó como histórico esta nueva conformación.

Anteriot

Calvo y Michlig presentaron la 1.ª Copa Bi-departamental de Campeones junto a las ligas rafaelina y ceresina

Siguiente

Santa Fe cuestiona la baja de pobreza del Indec: “La realidad en los barrios es otra”

Siguiente
Santa Fe cuestiona la baja de pobreza del Indec: “La realidad en los barrios es otra”

Santa Fe cuestiona la baja de pobreza del Indec: “La realidad en los barrios es otra”

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos