No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home DEPORTES

Investigan una muerte en Ecuador por represión durante el paro indígena

Además, desde el 22 de septiembre se registraron al menos 12 militares heridos y 17 retenidos.

29/09/2025
Investigan una muerte en Ecuador por represión durante el paro indígena
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Fiscalía General de Ecuador abrió de oficio una investigación sobre la fallecimiento de una persona en la localidad de Cotacachi, en la provincia de Imbabura (norte), en el contexto del paro nacional indefinido que encabeza la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretado por el Gobierno.

El Ministerio Público indicó en su cuenta de la red social X que la investigación se llevará a cabo desde la Unidad Especializada en el Uso Ilegítimo de la Fuerza, a partir de protocolos internacionales “con el fin de garantizar la objetividad del proceso”.

Agregado que tras haber conocido sobre el fallecimiento, servidores de la Fiscalía se trasladaron al lugar de los hechos para proceder al levantamiento del cuerpo y practicar las diligencias que correspondan.

La publicación de la Fiscalía General del Estado en X.La publicación de la Fiscalía General del Estado en X.

El caso fue denunciado en las primeras horas del domingo por la Conaie, organización que encabeza desde el pasado 22 de septiembre el paro nacional con protestas del movimiento indígena y sectores aliados en varias provincias del país mediante bloqueos de carreteras.

La Conaie detalló en su cuenta de la red social X que la víctima es Efraín Fueres, perteneciente a la localidad de Cuicocha, en la provincia norteña de Imbabura, al fallecer por “impacto de bala de las Fuerzas Armadas” durante protestas en el cantón (municipio) deCotacachi.

Heridos y detenidos

Al menos 12 militares resultaron heridos y otros 17 fueron retenidos en el contexto del paro nacional que lleva a cabo el movimiento indígena en Ecuador desde el pasado 22 de septiembre, en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel, informaron las Fuerzas Armadas.

La institución indicó en su cuenta de la red social X que el suceso se produjo mientras los militares custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer las zonas más necesitadas de la sierra norte, región en la que se han concentrado las protestas.

Según las Fuerzas Armadas, los militares “fueron violentamente emboscados” en Cotacachi, cantón (municipio) perteneciente a la provincia de Imbabura (norte).

Ecuador's President Daniel Noboa, declared winner in the presidential election, gestures next to his wife Lavinia Valbonesi during a military change of guard ceremony, at the government palace's balcony, in Quito, Ecuador, April 15, 2025. REUTERS/Daniel BecerrilDaniel Noboay, presidente de Ecuador. Crédito: REUTERS/Daniel Becerril

La institución condenó el hecho y señaló que muestra que la protesta no es pacífica, además de advertir que lo ocurrido no quedará impune. “Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo”, apuntó.

El origen de las movilizaciones

El paro de la Conaie es respaldado por organizaciones sociales y sindicales que también han protagonizado acciones de protesta en la capital, Quito, y otras ciudades de Ecuador, en rechazo al fin del subsidio estatal al diésel.

Demonstrators tear down a barricade during a protest against the cancellation of diesel subsidies and other policies of the government of Ecuador's President Daniel Noboa, in Quito, Ecuador September 23, 2025. REUTERS/Karen Toro     TPX IMAGES OF THE DAYLas manifestaciones se extienden por todo el país, con el ejemplo de Quito el pasado 23 de septiembre. Crédito: REUTERS/Karen Toro

La medida gubernamental incrementó el precio del galón del carburante de 1,80 a 2,80 dólares desde el pasado 13 de septiembre, mientras que el presidente Daniel Noboa descartó revisar la medida.

Anteriot

ANSES pagará en octubre un refuerzo de hasta $114.062: a quiénes les corresponde

Siguiente

Guerra con Rusia Estados Unidos planea mandar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania mediante aliados europeos

Siguiente
Guerra con Rusia Estados Unidos planea mandar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania mediante aliados europeos

Guerra con Rusia Estados Unidos planea mandar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania mediante aliados europeos

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos