El relevamiento socioeconómico de Rafaela 2025 dejó datos que reflejan un panorama complejo en materia de salud. Según el estudio, el 25,4% de la población no cuenta con ningún tipo de cobertura médica, lo que representa un aumento respecto al 23,6% registrado el año pasado.
A pesar de que el 58,1% de los rafaelinos accede a obras sociales y un 13,9% dispone de cobertura prepaga, casi la mitad de la población (48,4%) reconoció que utiliza habitualmente los servicios públicos de salud, incluidos el hospital y los centros de atención comunitarios (SAMCos) distribuidos en distintos barrios. Este dato evidencia la relevancia del sistema público como sostén fundamental de la atención sanitaria local.
Acceso a servicios básicos y seguridad
El informe también muestra que la ciudad mantiene altos niveles de cobertura en servicios esenciales. La energía eléctrica y el agua corriente están prácticamente universalizadas, mientras que la red de gas natural alcanza entre el 40% y el 50% de los hogares. Por su parte, el sistema de cloacas se consolidó con una cobertura cercana al 80%, mostrando un crecimiento sostenido en la última década.
Un dato destacado es el aumento del acceso al agua subterránea: el uso de agua de pozo, muchas veces complementario al suministro de red, pasó del 18% en 2015 al 31% en 2025, lo que refleja cambios en los hábitos de consumo y adaptación a la disponibilidad del recurso.
En términos de seguridad residencial, se observa un avance notable. Los sistemas de alarma en los hogares crecieron de forma constante, pasando del 10,9% en 2010 al 27,8% en 2025. Además, un 63,5% de las viviendas cuenta con rejas en aberturas como medida preventiva, consolidando la tendencia hacia una mayor protección de los hogares.