La demanda sostiene que Meta permite y obtiene ingresos por anuncios pagos que usan sin autorización el nombre y la identidad visual del Quini 6, engañando a los usuarios y redirigiéndolos a plataformas de juego no autorizadas. Paralelamente, la denuncia penal fue presentada ante el Ministerio Público de la Acusación por el presunto delito de juego clandestino, según el artículo 301 bis del Código Penal argentino.
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería, Daniel Di Lena, impulsó estas acciones y advirtió:
“Están usando nuestro nombre, identidad visual y hasta el prestigio de la Lotería para simular una legalidad que no existe. Apenas tomé conocimiento, hablé con el gobernador Maximiliano Pullaro, quien me instruyó a actuar de inmediato con todas las herramientas legales disponibles”.
Di Lena además detalló que, en el marco de los acuerdos entre la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y Meta, se realizó una reunión con los directores de Políticas Públicas de la compañía para América Latina. Allí se expuso la gravedad de la situación:
“Aunque ofrecieron herramientas como el registro de protección de imagen de marca –que ya utilizamos–, les manifestamos que son insuficientes. Las publicaciones ilegales siguen apareciendo, lo que nos llevó a esta demanda”.
El planteo judicial exige que Meta:
Elimine de inmediato todas las publicaciones pagas que usan la marca “Quini 6” para juegos ilegales.
Prohíba definitivamente nuevos anuncios engañosos con esa denominación.
Implemente sistemas de detección y bloqueo automático de contenidos similares.
Identifique a los responsables de las publicaciones fraudulentas.
Al mismo tiempo y de forma paralela, desde el Área de Comunicación de Lotería atendimos y se reforzó la difusión preventiva con campañas de advertencia en redes sociales oficiales, medios nacionales, comunicación directa a agencieros y atención personalizada a consultas de usuarios, con el objetivo de cuidar a los apostadores y preservar la integridad de la marca.