No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home NEGOCIOS

El dólar en la vida argentina: historia, cultura y economía según Ariel Wilkis

El sociólogo e investigador del CONICET presentó en Santa Fe su libro “El dólar: historia de una moneda argentina”, donde analiza cómo la divisa estadounidense se instaló en la economía y la cultura local.

17/09/2025
El dólar en la vida argentina: historia, cultura y economía según Ariel Wilkis
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sociólogo e investigador del CONICET, Ariel Wilkis, visitó Santa Fe para presentar su libro “El dólar: historia de una moneda argentina”, escrito junto a Mariana Luzzi. En diálogo con radio Mitre Santa Fe, explicó cómo una moneda extranjera se convirtió en un elemento cotidiano de la vida económica, política y cultural del país.

“Lo particular de la Argentina es que el dólar se volvió una moneda familiar, ordinaria. Todos sabemos leer lo que pasa en el mercado cambiario y eso no ocurre en otros países, donde este mercado es secundario”, señaló Wilkis.

El autor sostuvo que esta relación se remonta a la década del 30, cuando se instauraron los primeros controles cambiarios. “Desde ese momento apareció un mercado paralelo que, con el tiempo, pasó de ser visto como ilegal a instalarse como un dato rutinario en la prensa y en la vida económica”, sostuvo.

Consultado sobre la idea de “obsesión” con el dólar, aclaró que no se trata de una cuestión psicológica sino de procesos sociales y políticos. “Primero aprendimos a conocer el dólar y luego lo incorporamos como referencia. Incluso hoy seguimos sumando conocimientos, como ocurre con las criptomonedas vinculadas al mercado cambiario”, explicó.

En cuanto al futuro, Wilkis afirmó que la centralidad del dólar no es irreversible, pero reconoció que su instalación fue el resultado de décadas de prácticas y fracasos en torno al peso. “La historia del dólar en Argentina corre en paralelo a la del peso: mientras uno se consolidó como moneda de ahorro, la moneda nacional no logró cumplir plenamente ese rol”, concluyó.

Anteriot

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Siguiente

Lotería de Santa Fe impulsa acciones legales contra Meta por el uso indebido de la marca Quini 6

Siguiente
Lotería de Santa Fe impulsa acciones legales contra Meta por el uso indebido de la marca Quini 6

Lotería de Santa Fe impulsa acciones legales contra Meta por el uso indebido de la marca Quini 6

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos