No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home PROVINCIALES

Autonomía municipal y fin de las reelecciones indefinidas en Santa Fe

La presidenta de la Comisión de Régimen Municipal, Katia Passarino, explicó las reformas aprobadas en la Convención que establecen autonomía para municipios, fin de las reelecciones indefinidas y mandatos de 4 años.

03/09/2025
Autonomía municipal y fin de las reelecciones indefinidas en Santa Fe
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Convención Reformadora de Santa Fe avanza en jornadas intensas donde se votan modificaciones claves a la Constitución provincial. Entre ellas, el régimen municipal tuvo un debate central que concluyó con la aprobación de cambios históricos.

La convencional Katia Passarino, presidenta de la Comisión de Régimen Municipal, destacó que la provincia se pone en sintonía con el artículo 123 de la Constitución Nacional, asegurando la autonomía municipal tras más de tres décadas de espera.

Según lo aprobado, habrá dos regímenes: los municipios con más de 10.000 habitantes podrán dictar su propia carta orgánica, mientras que las localidades más pequeñas —314 en total— dejarán de llamarse comunas y pasarán a denominarse municipalidades, con intendente al frente.

Otro punto clave es la duración de los mandatos: todos los intendentes gobernarán por 4 años, con posibilidad de una sola reelección, terminando así con las reelecciones indefinidas y los mandatos de solo dos años que dificultaban la gestión.

La reforma también contempla mecanismos de asociativismo entre municipios, unificación de las elecciones con el calendario provincial y una futura ley de coparticipación que deberá actualizarse en los próximos años para garantizar recursos a los gobiernos locales.

“Estos cambios no implican más estructuras ni más gasto público, sino dotar de herramientas a los municipios para que puedan gestionar de acuerdo a la realidad de cada comunidad”, subrayó Passarino, quien remarcó que las disposiciones comenzarán a regir a partir de 2027.

 

Anteriot

Tasas históricas y expectativas del mercado previo a las elecciones: análisis de Maximiliano Tessio

Siguiente

¡Quini vacante! Se viene un pozo de $4.700 millones

Siguiente
¡Quini vacante! Se viene un pozo de $4.700 millones

¡Quini vacante! Se viene un pozo de $4.700 millones

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos