El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó este viernes a la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, después de determinar que su conversación telefónica con Camboya sobre la cuestión fronteriza violó la Constitución.
La decisión se da a semanas de que se establezca un alto el fuego entre ambos países por intercambios bélicos en la frontera, la cuál sostiene reclamos por capturados, desplazados y supuestas nuevas incursiones.
La primera ministra tailandesa, suspendida en funciones desde el 1 de julio, está acusada de vulnerar el código ético, luego de la publicación de una conversación telefónica donde la política calificó de «oponente» a un teniente general tailandés, que estaba al mando de un regimiento apostado en la conflictiva frontera con Camboya. El interlocutor de Shinawatra al otro lado del teléfono era el exlíder camboyano Hun Sen.

El audio fue filtrado por el propio político camboyano, quien gobernó ese país entre 1985 y 2023. Hun Sen publicó en su perfil de Facebook el contenido de la llamada, ocurrida el 18 de junio, en un momento de tensión entre los países vecinos tras la muerte en marzo de un soldado camboyano en un combate en la frontera entre los Ejércitos.
Paetongtarn admitió que era su voz real y pidió disculpas al argumentar que su intención era calmar la situación en la frontera y tratar de evitar un enfrentamiento mayor, que finalmente estalló el 24 de julio y en el que murieron al menos 44 personas durante cinco días de combates.

Un panel de nueve magistrados del Tribunal Constitucional de Tailandia determinó que la primera ministra había vulnerado el código ético y que sus críticas «demostraron falta de unidad entre el Ejército y el Gobierno», por lo que la corte ordenó su destitución. La decisión del Tribunal supone además que todos los miembros del Gabinete de ministro deben abandonar sus puestos.
Cómo está la situación entre Camboya y Tailandia
La noticia más cercana de relevancia tiene que ver con un informe camboyano de este martes 26 de agosto en el cual las autoridades han informado de que han logrado repeler un intento de incursión por parte de tropas tailandesas que buscaban erigir una nueva valla con alambre de espino en una zona fronteriza situada en la provincia de Banteay Meanchey, en el noroeste del país.
La portavoz del Ministerio de Defensa camboyana, Maly Socheata, ha indicado en una rueda de prensa que estas acciones tuvieron lugar el lunes por la tarde y que fueron «repelidas» gracias a la ayuda de residentes y autoridades de la localidad de Chok Chey, que resistieron ante las acciones del Ejército tailandés en el distrito camboyano de Jok Sung.
En simultáneo, las autoridades de Camboya han exigido este lunes al Gobierno de Tailandia entregar cuanto antes a los 18 militares que fueron hechos prisioneros por las fuerzas tailandesas hace ya 26 días, en unas acciones que tuvieron lugar después de que entrara en vigor el alto el fuego acordado por las partes para poner fin al último conflicto desatado en la frontera.