No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home DEPORTES

Agustín Pecantet, el “Forrest Gump” rafaelino, completó 800 km solidarios

El ultramaratonista rafaelino recorrió 800 km en 9 días con un fin solidario para el Hospital de Niños “Orlando Alassia”. En Humberto Primo, Hugo Acuña, maratonista ciego, corrió 21 km junto a él como parte del desafío.

22/08/2025
Agustín Pecantet, el “Forrest Gump” rafaelino, completó 800 km solidarios
153
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Agustín Pecantet, corredor de ultramaratones y referente deportivo de Rafaela, vivió un desafío que pocos podrían imaginar: recorrer 800 kilómetros en apenas 9 días consecutivos. Cada paso de esta maratón extrema tuvo un objetivo solidario: recaudar fondos para el Hospital de Niños “Orlando Alassia”, en Santa Fe, con aportes de la comunidad mientras Agustín corría bajo el alias CUPULA.PLATO.CEDRO.

Con 31 años, casado y padre de un hijo, Agustín definió esta travesía como “casi inhumana”, con jornadas de casi 100 km diarios que atravesaron localidades como Rafaela, Susana, Roca, Egusquiza, Castellano, Pilar, Villa San José, Felicia y Humberto Primo.

El momento más emotivo se vivió en Humberto Primo, donde el maratonista ciego Hugo Acuña se sumó al recorrido. Durante 21 km, Agustín fue su guía, compartiendo kilómetros y esfuerzo en un tramo que emocionó a toda la comunidad local. Hugo, representante del club Argentino de Humberto Primo y de la Fundación Paradeportes, fue recibido por autoridades locales, incluyendo a Mauro Gilabert, jefe comunal, y Gustavo Gramaglia, presidente del club, quien le entregó la camiseta del equipo para acompañar la carrera.

“Fue un honor correr con Hugo y guiarlo. Su compromiso y alegría me inspiraron en cada paso. Ojalá podamos repetir esta experiencia”, contó Agustín, destacando cómo la colaboración de cada pueblo y cada persona que se sumó fue fundamental para superar los momentos más difíciles de la travesía.

Más allá del récord deportivo, la experiencia de Agustín dejó una huella solidaria y humana. La combinación de esfuerzo físico, acompañamiento de la comunidad y la intención de ayudar a quienes más lo necesitan convirtió estos 800 km en algo mucho más grande que una carrera.

Anteriot

Caos en el centro de Rafaela por un accidente de tránsito

Siguiente

Reforma constitucional: ¿Cuáles son los cambios sobre el Poder judicial que se aprobaron?

Siguiente
Reforma constitucional: ¿Cuáles son los cambios sobre el Poder judicial que se aprobaron?

Reforma constitucional: ¿Cuáles son los cambios sobre el Poder judicial que se aprobaron?

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos