Con el título «Los animales a la Constitución de la Invencible Santa Fe», un colectivo de abogadas animalistas santafesinas lanzó esta semana una iniciativa legislativa inédita: la incorporación del reconocimiento jurídico de los animales como seres sintientes en el texto de la futura Constitución reformada de Santa Fe.
El proyecto ya fue presentado oficialmente en la Legislatura, y sus autoras hicieron un llamado público a los Convencionales Constituyentes para que tomen esta oportunidad histórica y sumen la temática animalista a la agenda política.
Desde Rafaela Noticias, dialogamos con Valeria Brunone, abogada en Animalista e integrante de instituciones académicas en la materia. “Queremos que los animales sean considerados parte de la comunidad”
Brunone explicó que el proyecto se basa en tres pilares fundamentales:
- El reconocimiento de los animales como seres sintientes con intereses propios, sujetos de especial protección.
- La inclusión de los animales como parte de la comunidad, rompiendo la histórica separación jurídica entre humanos y no humanos.
- La obligación del Estado de generar políticas públicas y leyes que garanticen esa protección.
“Buscamos una tutela jurídica mayor. Que la Constitución reconozca a los animales como sujetos de derechos. Es un paso que ya no puede esperar”, aseguró Brunone.
Actualmente, la Constitución Nacional en su artículo 41 hace referencia a la biodiversidad, pero no menciona de forma explícita a los animales como sujetos de derecho. El proyecto presentado busca llenar ese vacío a nivel provincial, en sintonía con avances jurisprudenciales recientes en el país, como los casos de Sandra (orangutana) y Cecilia (chimpancé), donde los jueces las reconocieron como seres sintientes.
“Esto es una necesidad ética, legal y social”
Según Brunone, la incorporación del concepto de sintiencia animal en la Constitución permitirá fortalecer las acciones legales en defensa de los animales, y dotará de mayor claridad y contundencia a las herramientas jurídicas existentes.
“Ya en 1891 Argentina fue pionera al sancionar una ley contra el maltrato animal. En 1954 se reformó, pero sigue siendo una norma penal. Incorporarlo en la Constitución provincial va a permitir una protección jurídica uniforme y fuerte, aplicable en toda Santa Fe”, explicó.
También remarcó que esta visión incluye todo tipo de animales: domésticos, silvestres, de consumo, fauna urbana e incluso los llamados “liminales”, como palomas o ratas. “Se trata de cambiar la mirada cultural hacia los animales y reconocer su lugar en nuestra comunidad”, sostuvo.
Un proyecto ya en manos de los legisladores
El texto del proyecto fue presentado formalmente por mesa de entrada y, según Brunone, recibido con interés por algunos legisladores. Las integrantes del colectivo también realizaron una visita a la Legislatura para explicar en persona los fundamentos de la propuesta.
“Esta reforma es una deuda pendiente. Reconocer la sintiencia animal es reconocer también nuestras propias obligaciones éticas como sociedad. No todo es para el ser humano. Este es un límite que debemos asumir”, expresó.
La abogada agregó que esperan que los convencionales incluyan un artículo específico sobre los derechos de los animales dentro de la reforma constitucional que se debate en Santa Fe.
Cómo apoyar la iniciativa
Quienes deseen acompañar el proyecto pueden firmar la petición en línea disponible en la plataforma Change.org:
???? https://www.change.org/p/los-animales-en-la-constitución-de-santa-fe?signed=true
“Esto va más allá del Derecho. Se trata de generar una nueva conciencia en el trato con las otras especies. Esta es una oportunidad histórica”, concluyó Brunone.