No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
Bien Despiertos
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home LOCALES

En Rafaela, cerca de 150 familias viven en asentamientos

Hay al menos tres asentamientos consolidados y otro incipiente en el norte. La mayoría llegó desde otras provincias. El municipio asiste con alimentos y apoyo social, pero advierten que “la situación es compleja” por los límites legales.

02/07/2025
En Rafaela, cerca de 150 familias viven en asentamientos
152
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rafaela convive desde hace muchos años con un fenómeno silencioso pero persistente: la existencia de asentamientos informales donde actualmnte viven alrededor de 150 familias sin acceso pleno a servicios básicos. Según datos a los que accedió RAFAELA NOTICIAS, el asentamiento más numeroso es el ubicado detrás del Parque Balneario, autodenominado “Esperanza”, con 59 familias. Le sigue el asentamiento detrás del cementerio municipal –conocido alguna vez como “Papa Francisco”– con 38 familias, y el de barrio Italia, popularmente identificado como “Demarchi”, con 50 familias.

A estos se suma un pequeño foco en el norte de la ciudad, detrás del barrio Monseñor Zazpe, donde años atrás se había erradicado un asentamiento para reubicar a sus habitantes en viviendas sociales. Hoy, pese a ello, han vuelto a instalarse algunas pocas familias con ranchos precarios.

RAFAELA NOTICIAS consultó a Marcia Molina, coordinadora del Área de Abordaje Social Integral del municipio, quien confirmó la existencia de esos tres asentamientos principales y describió qué tipo de asistencia reciben las familias que allí viven.

“Todos los que transitan por el asentamiento retiran el SAF, que es la caja alimentaria, y también viandas. No se las llevamos a la casa, sino que deben retirarlas, como cualquier otra persona en situación vulnerable”, explicó Molina. Además, se ofrece acompañamiento con asistentes sociales, abogados, útiles escolares y atención particular según cada necesidad.

“Tenemos contacto permanente con las personas de los asentamientos. Hay casos donde vienen familiares de otras provincias buscando oportunidades de trabajo, y se instalan temporalmente. Pero el número de familias se mantiene estable”, aclaró.

Asentamiento sur, detrás del cementerio municipal.
Asentamiento sur, detrás del cementerio municipal.
Problemas legales y falta de infraestructura

Una de las principales trabas para mejorar la calidad de vida en los asentamientos está en la legalidad de los terrenos. “Algunos son fiscales, otros privados, y eso limita muchísimo. Si fueran terrenos regulares podríamos gestionar cloacas, gas o iluminación. Pero al ser tomas ilegales, se dificulta la intervención del Estado”, sostuvo Molina.

Y agregó: “Incluso hay reclamos de los propietarios de campos lindantes por la ocupación irregular, lo que agrega tensión. Nosotros garantizamos cuestiones básicas como alimento, agua y salud, pero hay otras que exceden nuestras posibilidades”.

El asentamiento “Papa Francisco”, por ejemplo, presenta una urbanización más ordenada y construcciones de material. Allí vive población adulta mayor, y la demanda de asistencia es menor que en los otros puntos. En cambio, en el asentamiento “Demarchi” se concentra la mayor cantidad de niños.

“Trabajamos con programas como Pido Gancho, enfocados en los derechos de niños, niñas y adolescentes. Estamos cerca de las infancias y tratamos de generar espacios de contención y apoyo”, subrayó la entrevistada.

Consultada sobre la seguridad en estos espacios, Molina no dudó: “Hay conflictividad, sobre todo vinculada al consumo. Nosotros alentamos a que se hagan denuncias para que queden registradas. Si no, es difícil intervenir. La violencia se mide también a partir de las denuncias”.

También reconoció que en algunos sectores hubo enfrentamientos entre vecinos, lo que motivó acciones del área social y de convivencia.

Asentamiento sur, detrás del cementerio municipal.
Asentamiento sur, detrás del cementerio municipal.
El reclamo por el agua en el asentamiento Esperanza

Días atrás, RAFAELA NOTICIAS publicó un reclamo urgente de familias del asentamiento “Esperanza”, quienes denunciaron que pueden pasar hasta tres semanas sin recibir agua. “Antes nos traían dos veces por semana, ahora pasan semanas y nada. Y no todos pueden ir hasta la entrada a buscar agua, hay gente mayor, personas con discapacidad”, había expresado una vecina.

Sobre esto, Molina respondió: “Sabíamos que había un reclamo. Eso depende de otra área (Aguas Santafesinas), pero cuando se rompe la bomba o el camión, articulamos y les llevamos agua. Hacemos un relevamiento casa por casa. Esa necesidad está cubierta, incluso estamos entregando agua mineral”.

Y agregó: “Los terrenos son fiscales, pero usurpados. Eso nos limita como Estado, pero igualmente respondemos con lo básico. Las personas están identificadas y saben cómo acercarse al equipo ante cualquier necesidad”.

Zonas grises y otras ocupaciones

Más allá de los asentamientos formales mencionados, hay otras situaciones de ocupación irregular, aunque con servicios. Es el caso del sector oeste del barrio Martín Fierro y parte del barrio Güemes. Allí, algunas familias aseguran haber comprado las tierras de buena fe, con boletos de compra-venta, aunque se trató de operaciones fuera del marco legal. Esto genera un limbo habitacional y jurídico que, desde hace tiempo, nadie termina de resolver.

Anteriot

Vuelven los Conciertos Didácticos al Cine Belgrano

Siguiente

Una madre y su hija detenidas con droga en la Ruta 19: ya tenían antecedentes

Siguiente
Una madre y su hija detenidas con droga en la Ruta 19: ya tenían antecedentes

Una madre y su hija detenidas con droga en la Ruta 19: ya tenían antecedentes

© 2021 Bien Despiertos

Navegá por el sitio

  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

Seguinos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • SUCESOS
  • REGIONALES
  • PROVINCIALES
  • NACIONALES
  • INTERÉS GENERAL
  • NEGOCIOS
  • DEPORTES
  • CULTURA

© 2021 Bien Despiertos